Lo hemos dicho: no sólo el 5G no depende sólo del despliegue. Generar un ecosistema viable es problema que la computación de borde parece resolver.
La promesa de que la red 5G sea el disparador de la Internet de las Cosas (IoT) y está, a su vez, sea la gran palanca de la Cuarta Revolución Industrial (4RI) es una promesa que ya ha dejado atrás un lustro completo sin materializarse.
Hasta ahora, las razones eran muy tangibles: hacían falta las redes y toda su infraestructura así como, también, los dispositivos para aprovechar el despliegue.
Pero, al avanzar la asignación del espectro y aumentar el número de dispositivos compatibles ha puesto en evidencia que se requieren:
- Productos
- Servicios
- E interacciones…
… que propicien todo un ecosistema que aproveche las potencialidades de esta tecnología.
¿Qué significa esto? En la práctica, que estamos atascados y que los operadores de telecomunicaciones les toca ser creativos para impulsar el uso de estas redes y, de esta manera, recuperar sus actuales inversiones.
Y esto suele ser costoso, entre otras cosas, porque más allá de los hierros se requiere de desarrollo de software para generar servicios y aplicaciones que puedan aprovechar realmente las potencialidades del 5G.
La nueva arquitectura
Frente a esto, encontramos de nuevo a la computación de borde como la respuesta tecnológica más accesible para estos desarrollos.
Esta es una de las conclusiones del más reciente informe de 5G Americas titulado “5G Edge Automation and Intelligence” (“Automatización e inteligencia 5G en el borde”).
En el mismo se destaca a esta tecnología como fundamental del ecosistema 5G que provee procesamiento de datos de red y almacenamiento cerca de los usuarios finales, generalmente dentro de redes habilitadas por operadores o en la frontera de estas.
Para Chris Pearson, Presidente de 5G Americas, el informe identifica estrategias de optimización y automatización para la red 5G y para la computación en el borde, como así también el aprovechamiento de las capacidades de Inteligencia Artificial/Aprendizaje Automático (AA).
“La computación en el borde y la IA son un dúo dinámico de tecnologías integrales para 5G que habilitarán un sinfín de casos de uso que permitan que las redes 5G alcancen todo su potencial”, aseguró.
Hiperconvergencia de borde
Pearson considera que la reducción de la latencia de la red de radiocomunicaciones que permite el 5G en forma significativa, es esencial al tiempo que la computación en el borde coloca procesamiento y almacenamiento dentro de la infraestructura de la telco, dando lugar a una reducción de la latencia de extremo a extremo.
“Esto tendrá un impacto positivo tanto en la experiencia de las empresas como en la de los consumidores”, puntualizó el ejecutivo.
El informe” Automatización e inteligencia 5G en el borde” destaca la la convergencia entre 5G, la computación en el borde y la inteligencia artificial (IA), que permite que las redes 5G brinden nuevos servicios y capacidades de manera más eficiente.
El informe analiza las siguientes áreas:
1. Automatización 5G en el borde
Esta sección incluye el abordaje de:
- Automatización por bucle cerrado y toma de decisiones inteligente.
- Esfuerzos de paisaje de la industria y estandarización que incluyen normas 3GPP.
- Open RAN
- Código abierto
- Recopilación distribuida de datos
- Normalización
- Procesamiento en tiempo real
- Descubrimiento contextual
- Partición y dinámicas de redes
- Orientaciones arquitectónicas para la automatización en el borde
- Y recomendaciones de sistemas para automatización basadas en aprendizaje automático.
2. Optimización, inteligencia y analítica 5G en el borde
En este segmento del informe se evalúa funcionalidades y tecnologías clave previstas como:
- Inteligencia artificial
- Accesos múltiples para el borde 5G
- Red situacional en el borde
- Protocolos de capas de transporte con conocimiento de situación
- Optimización conjunta de comunicaciones y computación
- Y aprendizaje distribuido en el borde.
3. Aplicación de automatización 5G en el borde e inteligencia en el borde
Aquí se abordan una gama de oportunidades de negocio crecientes como:
- Soluciones industriales autónomas
- Sistemas inteligentes de transporte
- Energía inteligente
- Hogares inteligentes
- Salud conectada
- Información de ubicación
- Gaming en la nube y en el borde
- Y tecnologías digitales escalables gemelas.
Para descargar este white papers haga clic aquí