Innovando en la opción de SaaS, Pure Fusion es una opción autónoma y escalable para las necesidades de almacenamiento de las empresas.
Lo hemos dicho: desde que inició la era del Todo-como-un-Servicio (EaaS, por sus siglas en inglés), la capacidad de innovación de las empresas se ha puesto a prueba.Â
Hoy en dÃa todo es flexible y escalable pues casi todo tiene una opción aaS de nuestra talla. Casi todo.Â
El almacenamiento no es la excepción pues Pure Storage, pÃonero en el almacenamiento como servicio (SaaS, por sus siglas en inglés) ha dado un paso más en esa oferta: Pure Fusion.Â
Este nuevo producto es una plataforma de almacenamiento autónoma de autoservicio, que combina lo mejor del almacenamiento empresarial con la agilidad y escalabilidad de la nube.
Pure Fusion ofrece un plano de gestión SaaS que agrupa las matrices de almacenamiento en zonas de disponibilidad y automatiza tareas previamente complejas como la ubicación de la carga de trabajo, la movilidad de la carga de trabajo y el re-equilibrio de la flota.
Escalabilidad como prioridad
Y es que, en los momentos actuales de cambios profundos, acelerados y de dimensiones poco predecibles.Â
Pure Fusion ha sido diseñada atendiendo a los requerimientos de los lÃderes de TI de hoy quienes quieren:Â
- La escala y la facilidad de uso de la nube pública desde su propia infraestructura…
- … pero tienen el almacenamiento heredado atascado en arquitecturas fundamentalmente complejas, lo que hace imposible la automatización a escala.
Es por ello que la propuesta de Pure Storage con este producto constituye una muestra de su comprensión de cómo y hacia dónde debe evolucionar el almacenamiento empresarial.Â
Es decir, con Pure Fusion vemos una opción para que el almacenamiento tenga un nuevo modelo operativo en la nube, que brinde a las organizaciones la flexibilidad, agilidad y velocidad que desean, sin importar dónde residan sus datos.
Con Pure Fusion los usuarios finales podrán consumir rápidamente volúmenes, sistemas de archivos y servicios de datos avanzados como la replicación sin esperar el trabajo manual de back-end, haciendo que el hardware sea realmente invisible.