La pandemia retrocede a medida que las vacunas avanzan. También lo hacen las smart cities que aprovechan para controlar el tránsito, entre otros temas.
¿Qué mejor momento para implementar tecnologías que, a la larga, mejoren la calidad del tránsito que los tiempos de pandemia en que el mismo está controlado?
Y es que, aunque la pandemia tiene sus urgencias algunas de las tecnologías asociadas al concepto de smart city parecieran ser nuevos recursos para la vigilancia epidemiológica que el Covid-19 ha demandado para su control.
Los sistemas de tránsito inteligente se hacen lugar cada vez en más ciudades, ayudando a mejorar varios aspectos del área.
Así, capacidades como la:
- Lectura de patentes
- Semáforos inteligentes
- Cámaras para fotomulta
- Controles de velocidad
- Y cámaras de reconocimiento facial…
… son algunas de las tecnologías clave que vienen avanzando.
En este sentido, desde hace tiempo convivimos con cámaras para foto multa, controles de velocidad y diversos mecanismos de reconocimiento biométrico.
Y es que cada producto que hace al concepto de “ciudad inteligente” no es simplemente una novedad: también es esencial para obtener información en tiempo real que ayude a mejorar las condiciones de tránsito y hasta las de la seguridad.
Cuando el tránsito se recupere
En esta línea, los semáforos inteligentes son uno de los productos estrella.
Estos están manejados por un controlador de última generación que, a diferencia de sus antecesores, permite coordinar más cantidad de unidades al mismo tiempo, incluso a los semáforos peatonales. Además, estos controladores tienen funciones como el corredor semafórico de emergencia inteligente.
Normalmente se coloca un dispositivo a los vehículos que envía una señal y el controlador hace que se desate una onda verde y en 12 segundos se vuelve a la normalidad.
Una de las principales ventajas de los semáforos inteligentes es que se pueden instalar y controlar de manera remota: a través de un celular o una computadora normal se puede ver cómo está funcionando sin necesidad de estar en el lugar, lo que permite realizar reparaciones en cuestión de minutos.
“La tecnología informa a la central de comando cuántos autos están pasando por dicho semáforo y la distancia que tienen entre los autos: con esta información se puede regular el tránsito y evitar embotellamientos”, comenta Federico Condorelli, Business Developer Manager en Dahua Technology Argentina, empresa que vende productos y servicios de vigilancia por video.
Más opciones
Condorelli destaca que la empresa cuenta con diversas soluciones dentro de la gama “smart city”. Una de ellas es la serie WizSense, que con SMD 3.0, codificación de IA y disuasión activa, sus productos y soluciones, proporcionan potentes funciones inteligentes que hacen a la IA inclusiva para todos.
Entre ellos podemos referir:
- Alarma precisa para humanos y vehículos con una tasa de filtrado de animales mejorada, que permite a los usuarios concentrarse en lo que realmente importa.
- Cámaras con luz de advertencia y sirena, así como notificaciones automáticas en tiempo real en teléfonos móviles para ayudar a los usuarios a disuadir a los intrusos y eliminar riesgos potenciales.
Cabe destacar que este último sistema viene con la función de búsqueda inteligente de objetivos que permite a los usuarios buscar objetivos por tipo de activación de alarma, lo que mejora significativamente la eficiencia de búsqueda de objetivos y ahorra tiempo y costos laborales a los usuarios.
“Sin dudas, todas estas innovaciones permiten que podamos vivir en un entorno seguro y más ordenado“, finaliza Franky Su, Country Manager para Argentina y Uruguay en Dahua Technology.