Kaspersky Lab advierte que filtración de datos de Facebook implicará olas con ataques de ingeniería social.
No sólo el contagio por COVID-19 se presenta “oleadas”. Según los expertos de seguridad de Kaspersky, los más entre 50 y 65 millones de usuarios afectados en América Latina por la exposición del fin de semana también experimentarán distintos momentos.
Una información de nuestra publicación hermana, Digital Too, detalla con precisión los países con mayor número de datos filtrados, categoría en la cual Colombia supera a México, tanto en cifras netas como en términos de Filtración vs. Usuarios Totales país.
Cabe destacar que el 48% de las cuentas de Facebook colombianas están afectadas por este incidente.
Según los expertos de la consultora de seguridad informática, entre la información sensible de esta filtración de datos en el gigante de las redes sociales se incluye:
- Número de identificación de la cuenta (ID)
- Nombre
- Apellido (apodo)
- Ciudad
- País
- Número de teléfono asociado a la cuenta
- Estado civil del usuario
- Por otra parte, la relación del número de datos expuestos vs. número de usuarios de Facebook por país, los usuarios latinoamericanos más afectados son los de:
- Uruguay
- Panamá
- Costa Rica
- Chile
- Bolivia
Riesgos en el entorno cercano
Para el director del Equipo de Investigación y Análisis para Kaspersky América Latina, Dmitry Bestuzhev, gravedad de una filtración de datos tan masiva es que abre múltiples oportunidades para que esta información sea utilizada por hackers en ataques de fraude dirigido o spear-phishing.
“No ha de sorprender que veamos a los atacantes utilizando la información obtenida de la filtración en ataques de spear-phishing, mediante los cuales envían correos electrónicos maliciosos que parecen provenir de un remitente de confianza, como, por ejemplo, de la dirección de correo electrónico de un amigo de Facebook”, explicó Bestuzhev.
Pero, la amenaza más grande está, sin duda, en la muy alta probabilidad de que se incrementen los intentos de robo de cuentas, tanto de Facebook como de Instagram e, inclusive, de WhatsApp.
Bestuzhev también advierte sobre el posible incremento en el números de los ataques de ingeniería social.
“Los ciberdelincuentes también podrían utilizar la información para hacerse pasar por la persona cuyos datos fueron filtrados y pedir ayuda financiera o hasta difundir malware financiero a su lista de contactos”.
Precaución y credenciales reforzadas
En lo que concierne a las precauciones, la variedad de amenazas impone medidas a la brevedad, incluyendo estar alertas a señales pequeñas pues, en lo que a ingeniería social se refiere, la tecnología no basta.
El experto de Kaspersky Lab recomienda:
- Autentificación de dos factores. Actualice este recurso en sus cuentas de Facebook y empresas hermanas para evitar que se le despoje de las mismas y los ciberdelincuentes tengan acceso a información aún más sensible.
- Verificación ortográfica. No baje la guardia al recibir correos de personas de confianza. Los errores gramaticales y ortográficos deben tenerse como advertencias.
- Extreme medidas anti phishing. Nunca haga clic en enlaces ni descargue archivos incluidos en mensajes sospechosos, incluso si parecen provenir de alguien conocido, ya que la persona pudo haber sido víctima del robo de su cuenta por la filtración de datos de Facebook.
- Sentido común. Hoy más que nunca sea cuidadoso con lo que comparte en redes y mensajería. Recuerde que cualquier toda información puede ser utilizada en su contra para quienes ejercen la ciber extorsión.