Según un informe de InterNexa, la Transformación Digital alcanzó positivamente a 46% de las empresas en 2020.
Es un hecho: el 2020 será recordado por el confinamiento infinito, pero también por haber acelerado la adopción y redefinido los pilares de la Transformación Digital en 2021 en la región.
Y, según el estudio II Estudio de Adopción de la Transformación Digital de InterNexa, los efectos de ese empujón tienen un balance muy positivo.
La empresa reveló que el estudio incluyó a 211 compañÃas de América Latina, las cuales atraviesan diferentes estadios de su implementación.
Segmento en crecimiento
Para Carlos Ignacio Giraldo, country manager de InterNexa Chile, entre los resultados más interessntes del estudio encontramos que:
- 46% de las empresas en Latinoamérica han obtenido resultados positivos a partir de la transformación digital.
- Chile es el paÃs que lidera el proceso en la región, según las empresas consultadas.
- 53% de las organizaciones chilenas ya se encuentran en las últimas dos etapas de implementación
- En este sentido resalta el que, al menos en este paÃs:
- Las empresas pequeñas son las que están más consolidadas en el proceso;
- 29% de las empresas medianas y grandes consideran que están aún en la etapa análoga.
- 42% aún están trabajando para que la tecnologÃa sea un impulso para conseguir sus objetivos en la etapa de TransformAcción.
- 6% de las empresas grandes se consideran visionarias y están cambiando su modelo de negocio a partir de la transformación digital.
- Seguir el mapa
Giraldo destaca que el estudio también propone seis aspectos que deben ser trabajados este año para consolidar los avances que permitió 2020, pese a todas sus complejidades. Es decir, lo siguiente puede ser visto como la reinterpretación de los pilares de la transformación digital en 2021.
1. Mejorar la estrategia de repensar el negocio
La pandemia confirmó la necesidad de una estrategia flexible y adaptable a las nuevas circunstancias, asà como ajustar los modelos de negocio de forma ágil.
2. Experiencia del cliente y del empleado.
Generar mejores experiencias para los clientes y empleados debe ser una prioridad para las empresas en este proceso. Incluso en Chile que es el paÃs con más avance, las empresas reconocen un 40% de mejora potencial de ese pilar frente a la necesidad de empoderar a estos dos grupos.
3. Datos
Estos nos permiten conocer a fondo a los clientes, hacer seguimiento y proyección de las variables más importantes del negocio que permitan anticipar oportunidades o riesgos, Mejorar en la aplicación y utilización de datos, es tarea esencial que nos permitirá tomar mejores decisiones de negocio.
4. Liderazgo
Es fundamental contar con lÃderes están totalmente alineados a la transformación digital, que sean capaces de empoderarse y potenciar el éxito del proceso.
5. La cultura
Este es un factor que cuesta mucho que las empresas prioricen: aún en Chile un 34% de las empresas que aún no valorizan la importancia que tiene la cultura en el éxito del proceso de transformación digital.
6. Uso de herramientas digitales
Aquà 2020 no dejó ninguna contar con estos recursos es indispensable para el buen desarrollo del trabajo, más aún en la realidad actual, en la que el trabajo remoto ha tomado un rol protagónico.
Por fortuna, los lÃderes, en general, han avanzado en la comprensión de la necesidad de potenciar este pilar y transformarlo en un activo.