Un proyecto que busca “explorar el valor del arte y la tecnología en la sociedad” a través de algunas vertientes, fue la conferencia más destacada durante la celebración del MozFest de Mozilla, celebrado en Londres.
La conferencia, que contó este año con más de 2.000 asistentes, indagó sobre las relaciones entre la web abierta y otros campos que parecen lejanos, como el arte y la cultura popular. Dicha conferencia, realizada durante el desarrollo de la exposición “MozEx”, constituyó un buen ejemplo de como estas colaboraciones interseccionales aportan beneficios mutuos.
Asuntos como la privacidad, la política, la piratería, la alfabetización, la inclusión y la accesibilidad digital, se discutieron junto a la exposición de obras que representaban temas como la imagen conectada, la identidad, los derechos de los ciudadanos de la Red y el denominado “arte glitch”, con técnicas mixtas como la fotografía, el video, los videojuegos, la animación e imágenes en movimiento, el diseño gráfico y la escultura.
La idea era dar a conocer y demostrar que sí puede establecerse un vínculo entre el arte y la Internet, y esto se logró en la serie de ponencias y opiniones esbozadas en el Tate Modern, uno de los museos de mayor prestigio mundial que, junto al Museo Victoria Albert (V&A), ambos en Londres, capital del Reino de la Gran Bretaña e Irlanda del Norte, fueron las sedes de este foro de discusiones y encuentros.
La exposición contó con más de 50 proyectos creados por artistas individuales y colaboraciones interdisciplinarias. Fueron fruto de una convocatoria abierta para diseñadores, tecnólogos creativos, fabricantes, programadores, científicos y periodistas visuales de todo el mundo a principios de este año.
Para ver las obras más interesantes de MozEx, haz clic aquí, y para saber más de la colaboración en MozEx entre Mozilla, el Tate, y el V&A, accede a los posts haciendo clic aquí y aquí.