La primera aplicación creada desde Microsoft para el iPad es, “realmente, un navegador y funciona muy bien”, han explicado los analistas, que describen a Bing para iPad como una “killer aplication” de las mejores del último tiempo, y que de seguro, a Steve Jobs, no debe gustarle.
Bing para iPad, que aparece más de un año después del lanzamiento en diciembre de 2009 de una aplicación similar para el iPhone y el iPod Touch, permite a los usuarios buscar en la web con el motor de búsqueda de Microsoft, muestra las páginas resultantes y también agrega una amplia cantidad de contenido Web.
Pero no es un navegador, al menos oficialmente, eso sí, supone la puerta de entrada de Microsoft en la App Store. Muestra los contenidos en Bing y no se abre en el navegador nativo del iPad, Safari. “Es una killer app”, ha declarado Greg Sterling, analista de Sterling Market Intelligence. “Hay mucha información, está optimizada para el tablet y se puede navegar en ella muy fácilmente. Bing ha hecho un trabajo muy bueno con esto”.
Bing para iPad ofrece búsquedas tradicionales, pero realmente juega con la fuerza de un agregador, explica Sterling, quien señala los cuadros de contenidos en la parte inferior de la pantalla de inicio de la aplicación. Esos cuadros ofrecen acceso a más información de temas que van desde las noticas al tiempo hasta películas o finanzas. Además los resultados de noticias, por ejemplo, se muestran en un formato de cuadrícula, de modo que un toque en cualquiera de los cuadros abre la propia noticia.
En ese sentido, Bing para iPad es algo más que búsquedas, una de las razones por las que Sterling cree que han dado el visto bueno para esta aplicación. “Funciona como un navegador. Pero desde el punto de vista de un consumidor, es un navegador”.
Bing, que se ha visto forzado a competir contra Google en el mercado de las búsquedas, consiguió el 13,6 por ciento el pasado mes de febrero, según datos de comScore. Cuando se une la cuota de Yahoo a la de Bing, juntos tienen el 29,7 por ciento de cuota, eso en Estados Unidos, donde Google tiene más del doble que ambos juntos, concretamente, el 65,4 por ciento.
Sterling no se ha sorprendido por la promoción tan “agresiva” de Bing por parte de Microsoft, incluso en dispositivos de sus rivales, Apple y Google. “Es un cambio de cultura para la compañía. Su adaptación para el iPhone e iPad e incluso para Android es inteligente, porque Bing necesita desvincularse de la plataforma Windows”.
Google también ofrece una aplicación para iPad gratuita, pero se centra prácticamente solo en búsquedas. “El tablet muestra la fortaleza de Bing mejor que la Web. Bing es visualmente muy rico y el tablet muestra eso de manera muy efectiva”.
Bing para iPad puede descargarse gratuitamente desde el iPad o a través de iTunes en un Mac o PC y luego transferirse al tablet utilizando la herramienta de sincronización de música del tablet.