En la Universidad de Campinas de Brasil (UC) están realizando un prometedor trabajo referido a la posibilidad de tomar energía de la atmósfera como fuente de energía alternativa.
El profesor Fernando Galembeck, un químico de dicha universidad, dirige el estudio sobre la forma en el cual la electricidad se acumula y se difunde a través de la atmósfera, y cómo podría ser aprovechada. “Nuestra investigación podría allanar el camino para convertir la electricidad de la atmósfera en una fuente de energía alternativa para el futuro”, afirmó el científico brasileño.
Los científicos creían que las gotas de agua en la atmósfera eran eléctricamente neutras, incluso después de haber estado en contacto con partículas de polvo cargadas. El profesor Galembeck y su equipo de la Universidad de Campiñas, sin embargo, han demostrado que este no es el caso.
En un experimento de laboratorio, observaron que pequeñas partículas de sílice y fosfato de aluminio se convirtieron en forma negativa y con carga positiva (respectivamente) cuando se distribuyeron en el aire muy húmedo.
“Esta fue una clara evidencia de que el agua en la atmósfera puede acumular cargas eléctricas y transferirlas a otros materiales con los que entra en contacto”, explicó Galembeck. Estamos llamando a esta nueva forma de generar electricidad hygroelectricidad, como forma de denominar de la electricidad de humedad.
Ahora podemos imaginar ver nuevos paneles, no muy diferente de las células solares, que algún día podrían recoger y distribuir hygroelectricidad desde el aire.
Así como las células solares funcionan mejor en lugares en donde los días soleados son mas frecuentes, estos recolectores harían mejor el trabajo zonas húmedas del mundo.
Incluso esta investigación permite vislumbrar que es posible disminuir la carga eléctrica en el aire, estos recolectores podrían prevenir un rayo, sobre todo si se monta en la parte superior de edificios altos. El equipo de investigadores de la Universidad de Campiñas está experimentando con diferentes metales, para saber cuál sería el mejor receptor para capturar la electricidad atmosférica y la prevenir de la caída de rayos.