La Asociación Argentina de Dirigentes de Sistemas de la República Argentina (AADS) ha realizado una encuesta entre profesionales del sector para conocer el nuevo rol del CIO. Jorge Lascorz, su presidente nos hace llegar esta encuesta para los lectores de CIO América Latina.
Mas allá de la coyuntura y encaje que se presenta hoy entre el mercado, la demanda, la oferta y los prestadores o proveedores, la convergencia en el análisis del ROL del CIO esta claramente encausado que debe ser un perfil de tipo estratégico al negocio, con amplio conocimiento del conjunto de productos y servicios que su organización comercializa, y un conocedor de las estrategias comerciales de la organización que permitan que este directivo pueda desafiar con cambios radicales, los modelos tradicionales tecnológicos e informáticos para cruzar la línea entre la tecnología dependiente de lo que el negocio requiera, y la tecnología AL servicio del negocio en forma proactiva.Para esto, se entiende que la composición actual que debiera contener la mezcla de capacidades, voluntades y deseos de un CIO, deberían ser definida en esta disposición:
- Conocimiento del Negocio 40%
- Estrategia 20%
- Planificación 20%
- Marketing 10%
- Tendencias TIC 5%
- Conocimiento Tecnológico 5%
En esta distribución se complementa el potencial del ROL y se consolida la posición respecto a la necesidad de cada empresa.Por otro lado surge la necesidad que, el CIO realmente forme parte del BOARD, o sea: es vital que aquel que es referente de temas TIC o SSI dentro de la organización, pueda acompañar desde la mesa directiva, el camino que la organización decida tomar, dado que en la transversalidad del área de Sistemas o Informática de cualquier organización, existen temas de índole operativos y temas de índole estratégico al negocio pero TODOS esos temas, finalmente, tienen su apoyo en NUESTRA área de incumbencia, es el CIO quien debe definir, con el criterio adecuado y en balance con la visión organizacional, que implicancia tiene tomar decisiones tecnológicas adecuadas.
La maduración en las organizaciones no es directamente proporcional al impacto tecnológico del mercado, sino al compromiso, conocimiento, entendimiento, venta, posicionamiento que la empresa quiere alcanzar, a partir de lo que ese CIO transmita a toda la dirección, en pos de conseguir objetivos que hoy son estratégicos para este tipo de coyunturas. Sin olvidar del porcentaje de participación del presupuesto del sector de IT con respecto al presupuesto total de la organización. A mayor monto de presupuesto mayor acercamiento en la mesa del Directorio.
Hoy la organización NECESITA al CIO en su mas alto nivel de compromiso y enfoque, apoyando el negocio, compartiendo y debatiendo estrategia, colaborando con nuevos negocios que puedan o no tener un impacto TIC, pero sin duda, NO VER el tema hoy junto con el CIO, implica la posibilidad de equivocarse mañana en el sendero a tomar.
Ahora como antitesis de esta, nuestra visión CIO, en general uno encuesta a las organizaciones y esto que nosotros bregamos, no ocurre, o sea, no nos consideran mas que como:
Departamento de Soporte Informático
Área de Desarrollo
Área de Tecnología, etc.
Dado y visto esto, que ocurre en muchas empresas hoy, es sin duda difícil lograr que nos convoquen y nos permitan participar en este tipo de mesas directivas, donde se define o traza el camino de la visión de la compañía en materia de negocios actuales y futuros. No es simple conseguir el espacio para poder estar, pero es claro que las organizaciones no están aun concientes o no están viendo como critica constructiva que nuestro rol participe y se “gane” el espacio en ese ámbito de decisión. Lo cierto es que no hay que desesperar sino hay que seguir trabajando en conocer más de nuevas tendencias, aplicaciones de la tecnología en el mundo real, resultados de otras experiencias, ya que de esa manera uno podrá hablar más desde el llano y no tanto desde la intelectualización de los temas.
A continuación se definen algunos TIP´s que permiten identificar y determinar visiones en el ROL de los CIO’s:
Se detectan visiones encontradas entre CIO’s en empresas no tecnológicas, donde tienen el rol de “clientes de servicios/productos tecnológicos”, y CIO’s en empresas TIC o SSI, que poseen el rol de proveedores de esos servicios.
Se detectan diferencias en la cultura y educación adoptada según la escuela o la transferencia de conocimiento que se le paso al actual CIO, se notan diferencia en las concepciones, tanto por la edad, como por la extracción del perfil profesional, así como por el tipo de desarrollo profesional que ha tenido la persona.
Sí se le permite traer o proponer ideas al CIO para volcarlas en el directorio, pero escasamente se le consulte previo a tomar una decisión estratégica del negocio.
Otra razón por la cual algunos CIO’s participan de las reuniones del directorio es por los abultados presupuestos (abultados en costos de mantenimiento y no de inversión), que están manejando dentro del total en la organización en la que se encuentren.