Como se construye una herramienta World Wide partiendo desde afuera de EEUU?
Estados Unidos es líder reconocido en innovación tecnológica, pero lo cierto es que en otros muchos países, entre ellos España, hay un enfoque en innovación que no tiene nada que envidiar a las compañías norteamericanas. En nuestro caso, siempre hemos apostado muy fuerte por la innovación tecnológica, que desarrollamos en España y a la que dedicamos casi un 30% de nuestra facturación. Al contrario que otros competidores, Panda no ha tenido necesidad de comprar tecnología que siempre hemos desarrollado toda nuestra tecnología “en la casa” y… llevamos 19 años entre el top 5 de las empresas de seguridad a nivel mundial. Creo que una buena visión tecnológica y una gran estrategia, nos ha permitido estar posicionados como una compañía radicalmente innovadora. Igualmente, es clave el carácter internacional de la compañía, pero con un enfoque local que te asegura cercanía al mercado y los clientes. Nosotros tenemos presencia ”física” en 56 países y vendemos a través de la web en más de 200.
Cual es su perspectiva para 2009?
Yo estoy convencido de que 2009 es un año de oportunidad para Panda. Se dan una serie de circunstancias que me hacen ser optimista en nuestra capacidad de sacarle partido a un año que sin duda será muy complicado en casi todos los sectores, incluyendo TIC: estamos comercializando productos tremendamente innovadores como Managed Office Protection o nuestra nueva gama de consumo; tenemos un pipeline de producto tremendamente atractivo; desde el punto de vista de tecnología de detección contamos con Inteligencia Colectiva, una solución ya madura que opera en nuestros productos desde finales 2006; hemos reforzado el equipo en todos los niveles, continuaremos con nuestra estrategia de expansión internacional abriendo nuevos mercados. En resumen, 2009 es un año que creo marcará un punto de de inflexión y que pondrá las bases para un fase de gran crecimiento para la compañía.
Que ventajas le otorga el sistema de franquicias que ha establecido en America Latina?
La principal ventaja es trabajar con un equipo de personas con unos intereses perfectamente alineados con los del Grupo Panda. El carácter emprendedor de muchos de nuestros socios locales, hace que ese espíritu se filtre en todo el Grupo. Este sistema nos permite contar con partners locales en cada país que conocen el mercado y que apuestan por el desarrollo de la marca de forma local. Son mucho más que un distribuidor. Son realmente parte de la compañía que nos permiten estar realmente cerca del mercado.
Como ven el desarrollo de Security As A Services?
Como venimos diciendo hace años, la tendencia hacia el modelo SaaS es imparable y además se ve acentuada por la actual situación económica global. En Panda apostamos por este modelo hace ya más de 4 años, cuando empezamos a comercializar un producto que se llamaba Webadmin. Ese concepto, con una tecnología muy mejorada, es la base de nuestro producto Managed Office Protection, que representa el producto ideal para empresas de hasta 1,000 puestos y oficinas muy distribuidas y que es una solución que en todos los países en que trabajamos tanto el canal como el cliente final está valorando muy positivamente. Según IDC, el segmento de SaaS experimentará un crecimiento de un 42% en 2009, muy por encima de la media del mercado de seguridad en general. En nuestro caso, este segmento está multiplicando sus ventas por cuatro
Que hitos aun no ha cumplido en Panda?
Tenemos que seguir trabajando para aumentar nuestra cuota de mercado a nivel mundial. Hay demasiada “distancia” entre el top 3 y el resto de proveedores de seguridad.
Cual es su opinión sobre la capacidad técnico profesional de los programadores Latinoamericanos comparados con los de España?
En general y no sólo entre Latinoamerica y España, creo que algunos países tienen fama de tener buenos programadores, y otros no. Pero esto no quiere decir que no los haya. Nosotros, particularmente, desarrollamos en España, pero sé que en Latinoamérica tiene una muy buena cantera de programadores y desarrolladores. De hecho algunos trabajan con nosotros.
Sin duda una empresa de antivirus navega el caos de manera constante, desde el management ¿Qué acciones impuso en la empresa para hacerla mas adaptable al cambio?
En Panda, la cultura del cambio es inherente a la compañía desde su fundación. De hecho, el ir siempre un paso por delante en tendencias de malware y en tecnología, hace que nuestro modo de trabajar se tenga que ir adaptando constantemente a los cambios del mercado. Este ha sido el caso con nuestro sistema de Inteligencia Colectiva que implementamos a raíz de la nueva dinámica del malware que nos estábamos encontrando en el mercado. Nosotros vimos hace cuatro años que la dinámica del malware estaba cambiando, y que cada vez había más cantidad de nuevos ejemplares de virus, gusanos y troyanos por el cambio en la motivación de los hackers que buscaban un beneficio económico con la creación del malware.Hoy, una vez implantado el sistema, recibimos unos 37.000 ficheros sospechosos al día, de los cuales, 25.000 es nuevo malware. El 99% de este nuevo malware es analizado, clasificado y neutralizado de forma automática con Inteligencia Colectiva. Este sistema nos ha permitido, además, ser los primeros en ofrecer al mercado, desde el 2007, una solución basada en cloud computing mucho antes que nuestros competidores.
Nos puede comentar sobre las acciones de responsabilidad empresaria que encara Panda Security en el mundo?
Acabamos de firmar un acuerdo mundial con Special Olympics para facilitar la integración de personas con disminución psíquica a través del Deporte. Además, también apoyamos al campeón paralímpico Javier Conde, y en breve haremos público el anuncio de otra iniciativa mundial con una organización enfocada a la protección del medio ambiente.
En cuanto participa el CIO de su compañía del negocio?
El CIO en nuestra compañía es una pieza clave y participa de forma activa en el día a día del negocio, siendo una parte imprescindible en la toma de decisiones críticas. Así, no sólo está en el Consejo de Dirección, sino que confiamos en ella plenamente como base de toda nuestra estrategia presente y futura así como de nuestra expansión. En una compañía de software como Panda, el rol del CIO es tremendamente importante por la integración de los sistemas con nuestros productos.
Hacia donde va el mundo de la seguridad?
Desde Panda creemos que la situación de crecimiento continuo del malware que estamos viviendo en estos momentos no hará sino empeorar, dado que los hackers siguen obteniendo mucho dinero con sus creaciones y se ha convertido en un negocio realmente lucrativo. Existe todo un mercado negro y organizaciones criminales detrás del spam que recibimos o del troyano que nos descargamos navegando sin enterarnos. La llegada de las llamadas web 2.0 y las redes sociales no hace más que abrir nuevos y jugosos canales y comunidades donde conseguir más dinero. Además, a medida que otras plataformas adquieran más cuota de mercado (como el caso de Mac), pensamos que este “negocio” se extenderá a éstas, por lo que las compañías de seguridad tendremos que hacer un esfuerzo adicional para proteger no sólo a usuarios Windows, sino también plataformas Mac, móviles, etc.
Que metas quiere cumplir por Usted, dentro de Panda?
Confío en ayudar a crecer la compañía por encima de los retos que nos hemos marcado, y posicionarla como compañía puntera a nivel internacional en todos los países en los que tenemos presencia. Nuestro plan a medio plazo incluye salir al mercado de valores a través de una salida a bolsa.
Si habla con un CEO de otra empresa ¿Qué consejo no deja de darle?
Soy más de recibir consejos que de darlos. Pero si tuviera que decirle algo, le diría que apueste siempre por el talento y la motivación, porque son los auténticos motores de la innovación y el crecimiento empresarial.