Microsoft concentra el 40% de los ataques de phishing globales
Microsoft lidera ataques phishing con 40% en Q3 2025. Google y Apple completan el podio mientras PayPal y DHL regresan al top 10.
Microsoft lidera ataques phishing con 40% en Q3 2025. Google y Apple completan el podio mientras PayPal y DHL regresan al top 10.
Microsoft acelera transición a criptografía postcuántica ante amenaza cuántica. Amy Hogan-Burney, VP de Seguridad y Confianza del Cliente de Microsoft,detalla la estrategia de la compañía.
El mercado XDR (Extended Detection and Response) experimenta una transformación que trasciende el crecimiento orgánico para convertirse en el núcleo de la arquitectura de ciberseguridad empresarial.
Con la inauguración de su primera Región de Datacenters en Chile, Microsoft afianza su infraestructura cloud en América Latina.
El despliegue posiciona a Chile como hub digital para la región, en línea con estándares internacionales de gobernanza tecnológica, resiliencia operativa y eficiencia energética.
Hoy, las búsquedas impulsadas por Inteligencia Artificial están creando una nueva era: la Guerra de Buscadores o Search Wars.
Hasta ahora Internet ha estado marcada por una larga lucha entre buscadores y navegasores que, al parecer, esta a punto de entrar en otro nivel.
Si el 2024 fue el año de la adopción masiva de la Inteligencia Artificial generativa, los agentes de IA se perfilan como el nuevo gran avance.
La capacidad de estos dispositivos de aumentar la productividad en las tareas cotidianas especializadas puede mejorar, en forma exponencial, áreas como la experiencia del cliente.
De la automatización a la inteligencia: herramientas clave para liberar talento humano y optimizar la toma de decisiones.
Para fortalecer su liderazgo en un mercado con demandas crecientes, Veeam anunció nuevas herramientas en su plataforma.
Las innovaciones permitirán a los clientes de la organización fortalecer sus sistemas de ciberdefensa y ampliar sus capacidades de resiliencia.
Las ventajas del uso de la Inteligencia Artificial generativa compiten contra las reservas que genera esta tecnología en materias como privacidad, seguridad y derechos de autor.
Las empresas deben mirar en detalle las condiciones de uso y políticas que están detrás de las herramientas de GenIA que están usando, tanto ellas como sus colaboradores.
Con ahorros de hasta 10 horas en los usuarios más aventajados, Copilot ha remozado la suite 360º de Microsoft.
Al repotenciar con Inteligencia Artificial (IA) las herramientas de siempre, la empresa logra hacer exponencial el despliegue de la IA generativa o GenIA.