El Quality Assurance sigue rezagado en México
México supera los 100 millones de usuarios en línea, pero el QA manual persiste. Bugster impulsa pruebas automatizadas desde el desarrollo.
México supera los 100 millones de usuarios en línea, pero el QA manual persiste. Bugster impulsa pruebas automatizadas desde el desarrollo.
Con más de 30.000 startups activas en América Latina, encontrar los mecanismos para escalar estas empresas a su siguiente nivel.
El desafío ya no es solo crear soluciones novedosas. Startup Tribu encara el desafío que enfrenta todo el ecosistema de emprendimiento digital.
Explore as tendências para uso de IA em 2025. Entenda os principais desafios da rápida adoção desta tecnologia. Veja como a colaboração entre governos, empresas e pessoas é vital para o uso ético e benéfico da IA.
Conheça os principais anúncios do maior evento de tecnologia em nuvem do Google, com foco no que mais importa para startups.
El ecosistema fintech latinoamericano ha experimentado una transformación radical en los últimos años, evolucionando desde una posición disruptiva hacia una integración plena en el sistema financiero tradicional.
La startup mexicana CELAL-MEX ha creado un nuevo tipo de celulosa para uso industrial.
Su reciente triunfo en la semifinal nacional del Hult Prize 2025 los posiciona como referentes en innovación sustentable.
La quinta edición del programa Puentes de Talento, desarrollado de forma conjunta entre el BID Lab y el Ayuntamiento de Madrid, se consolida como hub de startups.
El objetivo es conectar a emprendedores tecnológicos de América Latina con el ecosistema de innovación europeo.
La startup peruana Tumi Robotics espera mejorar la seguridad de las minas con sus dispositivos robóticos.
La empresa utiliza tecnología de punta para inspeccionar y digitalizar entornos extremos, mejorando la eficiencia, reduciendo los riesgos.
En general, puede decirse que la Inteligencia Artificial generativa, GenIA, ha alcanzado casi por igual a las empresas.
Pero, en especial las startups están encontrando distintas formas en que cada pueden aprovechar las posibilidades de esta tecnología.
La computación cuántica fue la protagonista y ganadora de la décima edición del 4YFN con el triunfo de la startup Qilimanjaro.
Este evento contó con 930 expositores y más de 450 conferencistas.