Kaspersky ingresa como líder en el listado de G2
Este año, los usuarios de G2 han hecho nuevos reconocimientos a la gestión en ciberseguridad end point de Kaspersky.
Este año, los usuarios de G2 han hecho nuevos reconocimientos a la gestión en ciberseguridad end point de Kaspersky.
De acuerdo al estudio de Kaspersky, “Ajuste de la inversión: alineando los presupuestos de TI con las prioridades de seguridad”, los ciberataques sufridos por las PyMES de la región provocaron que una de cada tres tuviera consecuencias catastróficas para su operación y supervivencia.
Más de la mitad (56%) de las organizaciones sanitarias coincide en que la mayoría de sus pacientes están más interesados en las sesiones a distancia que en las presenciales debido a la comodidad que ofrecen.
Tradicionalmente, antes de la disponibilidad de cualquier nuevo iPhone en el mercado, los ciberdelincuentes crean páginas de tiendas falsas en las que se ofrece la posibilidad de comprar el nuevo Smartphone con un descuento, o incluso de comprarlo antes del anuncio oficial.
Para rendir homenaje a Su Majestad, muchos usuarios buscan comprar un producto o una ficha conmemorativa con su imagen. Sin embargo, los sitios en los que se ofrece este tipo de artículos son, en su mayoría, creados de forma precipitada por personas que ni siquiera piensan en su seguridad.
Esta distinción otorgada or G2 a las soluciones de Kaspersky reconocen su liderazgo en endpoints.
Kaspersky es uno de los socios fundadores que contribuyeron con las nueve herramientas de descifrado que ayudaron a recuperar los datos cifrados por 38 familias de ransomware. Desde 2018, estas herramientas se han bajado más de 304274 veces.
El estudio de Kaspersky llamado “Acoso Digital en las relaciones” muestra que, en América Latina, el 55% de los encuestados no sabe qué es el stalkerware y no tiene forma de reconocer si están siendo acosados digitalmente y, en consecuenciaa, ignoran cómo protegerse.
Algunos ultrafalsos pueden ser difíciles de identificar por ser de alta calidad, la buena noticia es que muchos de los deepfakes utilizados para estafas o la interacción síncrona pueden detectarse
Los ciberdelincuentes han creado un elaborado fraude que, mediante tácticas de phishing se ganan la confianza de las personas, incluso depositando pequeñas cantidades de dinero, para después robarles.