Conectividad y satélites: ¿la ruta para cerrar brecha digital?
Más conectividad y menos brecha digital son dos aspiraciones crecientes para los gobiernos de la región. La nueva era que trae la señal satelital puede ser la respuesta.
Más conectividad y menos brecha digital son dos aspiraciones crecientes para los gobiernos de la región. La nueva era que trae la señal satelital puede ser la respuesta.
La conectividad mejorada a velocidades ancho de banda y niveles de baja latencia que aún no conocemos son la barrera entre el hoy y el metaverso.
El reporte analiza de qué maneras las consideraciones arquitectónicas pueden incluir desagregación de red y divisiones funcionales, el plano de gestión híbrido versus jerárquico (M-plane, en inglés), “cloudificación” y virtualización de RAN y arquitectura basada en servicios para funciones RIC.
Las alianzas siguen a la orden del día pues se han vuelto estratégicas para la innovación. Newtech nos muestra lo que estima que veremos en 2023.
“Es necesario que las soluciones de análisis de red aumenten la visibilidad y el control de los servicios en la nube, los recursos, las conexiones y el rendimiento de las aplicaciones”, escribió IDC en un informe reciente titulado “Análisis y automatización: impulsar el éxito de SD-WAN en el borde de la red”.
Poseer o desarrollar métricas precisas es lo que permite a las organizaciones verificar sus logros tanto en la Confianza Digital como en otras estrategias.
Nunca había habido tantos usuarios y dispositivos basados en el Internet de las Cosas (IoT): cada uno necesita acceder a la red en cualquier momento, y ocurre lo mismo con las apps alojadas en la nube – de gran ancho de banda – que dominan el tráfico.
Quizás la región no tenga aun suficiente cobertura de esta red. Pero Samsung se asegura de que el Galaxy A14 5G ya esté aquí para empujar el despliegue.
El mundo actual demanda organizaciones cada vez más competitivas, entendiendo este concepto como la capacidad de permitir un acceso ágil y veloz a los servicios y aplicaciones, ofrecer la disponibilidad de los sistemas en todo momento y, fundamentalmente, garantizar la seguridad y protección de los datos. En ese sentido, el entorno adecuado para cumplir con las demandas actuales y las exigencias del futuro es el centro de datos; ya sea tradicional, o EDGE, habilitando los accesos a las nubes pública, privada o híbrida.
La certificadora GlobalSign logró hacerse con cuatro nuevos estándares de calidad ISO. Es la única que ha alcanzado este estatus.