La inteligencia artificial ya no es promesa ni experimento. Es una ventaja competitiva tangible. En un momento en que América Latina reconfigura su lugar en el tablero digital global —impulsada por la disrupción geopolítica, la urgencia de resiliencia y el reacomodo de las cadenas de suministro—, la IA aparece como el factor de transformación más potente para las empresas. ¿Un dato? El mercado de TI empresarial en la región crecerá un 12% en 2025, cuatro veces más que el PIB proyectado. No se trata de moda. Se trata de estrategia.
Automatizar ya no es opción. Es supervivencia.
Desde bancos que detectan fraudes con precisión quirúrgica, hasta operadores logísticos que ajustan sus rutas en tiempo real, los casos de uso se multiplican y los resultados también. La clave está en pasar del piloto al impacto, del hype a la ejecución. Por eso en The Standard CIO reunimos durante cinco jornadas en vivo a quienes ya están aplicando IA con criterio, foco y resultados. Casos reales, aprendizajes concretos, sin discursos vacíos.
Sin embargo, el camino hacia la adopción plena de la IA no está exento de desafíos. Y es que los CIO se enfrentan a la tarea de alinear la selección de proveedoresm y las prioridades de operaciones de TI, con los nuevos casos de uso de IA.