Estrategia multicloud: claves para una digitalización exitosa
Mirey Hernández, directora de Infraestructura de IBM México, comparte su visión sobre el futuro del multicloud híbrido y los retos clave para los CIOs en América Latina.
Mirey Hernández, directora de Infraestructura de IBM México, comparte su visión sobre el futuro del multicloud híbrido y los retos clave para los CIOs en América Latina.
La inteligencia artificial empresarial evoluciona hacia agentes proactivos que transforman procesos de negocio. Luis Acosta de Google Cloud revela cómo AgentSpace democratiza la IA para empresas latinoamericanas.
Aunque el ecosistema cripto crece, la brecha que mantiene la exclusión de las mujeres, al parecer, migró intacta a este mercado.
Como con la Inteligencia Artificial (IA), uno de los riesgos de los nuevos escenarios tecnológicos es que mantengan las racionalidades excluyentes que conocemos, históricamente.
¿Por qué el Bitcoin y Ethereum arrasan mientras XRP sigue estancado?
Todos hablan maravillas de este criptoactivo, ¿por qué, entonces, no compite su capitalización con las de las otras monedas?
Desde que la pandemia de Covid-19 impuso el trabajo remoto, el modelo híbrido se ha consolidado como estándar laboral en América Latina.
Sin embargo, nuevas tensiones emergen en su implementación. Los ajustes necesarios para lograr la satisfacción de los colaboradores así como los niveles de productividad que requieren las empresas aún precisan trabajo en la región.
México y Brasil, en general están alcanzando un nuevo nivel de experiencia en sus operaciones gracias a la IA conversacional.
Los asistentes virtuales o copilotos han impulsado en forma silenciosa las vuelos internacionales durante el primer semestre de este año.
No son pocos los errores que aún se mantienen en la migración a la nube. La descoordinación o Torre de Babel es solo uno de los más frecuentes.
También de los más graves: evidencia que todo el proceso puede estar cargado de contradicciones. A la larga, estas impedirán que el proceso represente una ventaja para la organización.
Junto con otros dos grandes bancos internacionales, BBVA Research lanzó una red global de investigación económica.
El dato más importante es que esta alianza utiliza datos de transacciones financieras. De esta manera, genera indicadores macroeconómicos, prácticamente, en tiempo real.
Los tiempos de innovación que corren, actualmente, precisan de nuevas formas de conducción. El neuroliderazgo es una de las tendencias emergentes.
Este nuevo modelo está transformando el liderazgo empresarial, pues se enfoca en gestionar la complejidad, el estrés y la incertidumbre asociada.
Las fintechs están redibujando el ecosistema de América Latina. Los pagos instantáneos parece que van escalar este escenario.
Además, de ello, estas transacciones están logrando cerrar algunas brechas sociales, financieras y digitales. Esto genera una espiral de inclusión e innovación.