Billeteras virtuales, estos son los 5 líderes en Latam
América Latina sigue creciendo en opciones fintechs, en especial en billeteras virtuales.
Estos son los cinco países de la región en los que estos dispositivos son más populares.
América Latina sigue creciendo en opciones fintechs, en especial en billeteras virtuales.
Estos son los cinco países de la región en los que estos dispositivos son más populares.
El más reciente estudio de Logicalis confirma lo que sospechábamos: los CIOs creen que pueden hacer crecer sus negocios y ingresos con Inteligencia Artificial.
En general, la consulta a mas de mil ejecutivos apunta a la creación de nuevos productos y servicios a partir de las variantes de ésta tecnología.
Para establecer que tan grandes son los requerimientos de redes, conectividad o energéticos en torno a la Inteligencia Artificial, Ciena decidió ir a la fuente.
Los resultados para la región de su consulta global resultan una clara indicación de las inversiones que deben realizarse y a qué se dedicarán los presupuestos.
La globalización está cediendo terreno a un mundo más fragmentado, marcado por la competencia entre bloques económicos y el resurgimiento del proteccionismo.
La importancia actual del ecosistema fintech en América Latina no puede aún estimarse en todo su impacto.
Las transformaciones en los sistemas de pago solo se comparan con el financiamiento a los sectores no bancarizados.
Las tecnologías disruptivas están determinando las tendencias fintech para los próximos meses.
La Inteligencia Artificial y las finanzas abiertas, por supuesta, estarán presentes. Pero no estarán solas.
Las herramientas de inteligencia artificial están transformando la manera en que se escribe código, colocando a los programadores en la primera línea del cambio tecnológico. ¿Estamos ante el fin del desarrollador tradicional o ante una nueva era de colaboración hombre-máquina?
Pese a su historial de desigualdad, la participación de mujeres en el mercado laboral mexicano marcó niveles históricos.
High Flow destaca la evolución y transformación que esta ocurriendo en el mercado que incluye una mayor presencia femenina.
Los salarios y empleos generales de América latina siguen presentando enormes brechas entre hombres y mujeres.
Pese a los avances de industrialización tecnológica en México, el país sigue siendo modelo de las barreras para el empleo femenino en tecnología.
¿Cómo se está modelando hoy el sector seguros del futuro? ¿Cuáles son los principales cambios que veremos en el corto plazo?
Estas son algunas de las tendencias emergentes que van a transformar la forma de trabajar de las empresas aseguradoras.