Periodista apasionada por la innovación, la tecnología y la creatividad.
Editora de The Standard CIO y Factory Pyme para The HAP GROUP
Fue el primero. Pero el ataque a X, antes Twitter, no será la única amenaza a plataformas que veremos este año.
Los especialistas de Check Point Research, CPR, señalan que el The Dark Storm Team reapareció y asegura que se enfocará en distintas infraestructuras.
Pese a su historial de desigualdad, la participación de mujeres en el mercado laboral mexicano marcó niveles históricos.
High Flow destaca la evolución y transformación que esta ocurriendo en el mercado que incluye una mayor presencia femenina.
Mientras el ecosistema fintechs sigue creciendo, la infraestructura abierta se consolida como la clave para la Open Finance.
De esta manera se, que además impulsa la interoperabilidad entre entidades financieras.
Frente a la rapidez de evolución de las tecnologías emergentes, la aprendizaje continuo es lo único que garantiza contar con el talento necesario.
El reto para las áreas tecnológicas es adoptar el paradigma que redefinió a las habilidades blandas como poderosas.
Los salarios y empleos generales de América latina siguen presentando enormes brechas entre hombres y mujeres.
Pese a los avances de industrialización tecnológica en México, el país sigue siendo modelo de las barreras para el empleo femenino en tecnología.
En el día y el mes de la mujer, Kaspersky ha revelado que el acoso es una de las amenazas cibernéticas que más preocupa a las féminas.
No es la única. También el fraude y el robo de identidad figuran entre las preocupaciones más frecuentes de este segmento poblacional.
La Inteligencia Artificial generativa, GenIA, ha logrado revolucionar la forma en que vemos la tecnología.
Esto ha contribuido a su rápida adopción aunque, aun, las reservas sobre su potencial negativo no se desvanecen.
Cifras de IT Talent en Latam señalan que apenas 23% de las personas que trabajan tecnología son mujeres.
Mejorar este indicador requiere más que políticas de equidad en las empresas. Precisa de un consenso social donde la formación STEM se fortalezca.
Con el objetivo de desarrollar soluciones que aceleren la adopción empresarial de la Inteligencia Artificial, NVIDIA y Cisco han llegado a un acuerdo.
La alianza impactará a dos de los portafolios más grandes del sector y constituye un impulso al desarrollo tanto de dispositivos como de software con la nueva tecnología.
El líder de Telefónica, Marc Murtra, usa la palestra del MWC para señalar un desafío que Europa, como colectivo, debe asumir: bajar impuestos.
Año tras año los líderes de las principales empresas telcos señalan la necesidad de bajar la presión tributaria del sector para mejorar su competitividad e innovación.