Periodista apasionada por la innovación, la tecnología y la creatividad.
Editora de The Standard CIO y Factory Pyme para The HAP GROUP
No solo el número de ciberataques sigue en aumento. ClickFix demuestra que la ingeniería social es cada vez más compleja y sofisticada.
¿Cómo? En ataques que van mucho más allá de la simulación tradicional. Ahora, el objetivo no es confundir sino manipular.
Los crackers requieren que sus mensajes sean abiertos. ¿Qué mejor cubierta, entonces, que el departamento de Recursos Humanos?
Esta nueva campaña fraudulenta muestra que la innovación es mucho más que tecnología. También es creatividad.
No solo de IA viven las empresas. ConnectKey de Xerox nos recuerda que para usarla, primero, las empresas deben digitalizarse.
Es decir, no es posible capitalizar la Inteligencia Artificial (IA) sin, primero, realizar una auténtica transformación digital que le permita aprovechar al máximo la información de su empresa.
Los ataques a la ciberseguridad son mortales para las miPymes. En especial el ransomware, su peor enemigo.
Lo único que puede librar las de esta opción es no modernizarse. Pero eso no es una opción. Veamos entonces, como pueden estas empresas resguardarse y crecer.
Desde que la pandemia de Covid-19 impuso el trabajo remoto, el modelo híbrido se ha consolidado como estándar laboral en América Latina.
Sin embargo, nuevas tensiones emergen en su implementación. Los ajustes necesarios para lograr la satisfacción de los colaboradores así como los niveles de productividad que requieren las empresas aún precisan trabajo en la región.
La alianza de Telefónica Tech con el motor de búsqueda basado en Inteligencia Artificial, Perplexity ha generado una nueva solución empresarial.
Perplexity Enterprise Pro utiliza la IA conversacional para agilizar la búsqueda de información en entornos corporativos y mejorar la productividad en las organizaciones.
El auge del sector inmobiliario en México ha impulsado la innovación a través de ERP e Inteligencia Artificial.
Veamos las claves de esta transformación operativa que servirá de precedente para otras naciones de la región, en cuanto a innovación se refiere.
Pocas áreas reciben el impacto de la IA como las creativas que han permitido que la publicidad programática evolucione en forma acelerada.
Con un crecimiento proyectado de 11,1% en la industria publicitaria regional, según IPG Mediabrands, la programática se consolida como el nuevo estándar.
Una nueva herramienta para la omnicanalidad llega al mercado: WhatsApp Business Calling.
La herramienta permite integrar servicios de llamadas de voz empresariales, habilitando una experiencia completa de comunicación.
Junto con otros dos grandes bancos internacionales, BBVA Research lanzó una red global de investigación económica.
El dato más importante es que esta alianza utiliza datos de transacciones financieras. De esta manera, genera indicadores macroeconómicos, prácticamente, en tiempo real.