Periodista apasionada por la innovación, la tecnología y la creatividad.
Editora de The Standard CIO y Factory Pyme para The HAP GROUP
El cibercrimen no solo avanza. Parece no tener límites. Ahora, el ransomware como a a las universidades en la mira.
En América Latina, las plataformas digitales han permitido ampliar el acceso a educación superior, llegando a los jóvenes de zonas marginada. Pero, a mayor uso de tecnologías disruptivas, el riesgo de sufrir ataques cibernéticos crece.
La nueva planta de Xerox forma parte del proyecto de reinvención de la empresa.
Denominado Centro de ventas internas, la nueva instalación de San Antonio redefinirá la estrategia de atención a clientes en múltiples ubicaciones y categorías de productos.
Al influir en la toma de decisiones, la Inteligencia Artificial no impacta solo al CIO. Por el contrario, el papel mismo de los CEOs así como el de otros roles está en plena revisión.
Trend Micro advierte que está realidad impacta con más fuerza a las áreas de seguridad de la empresa. La IA está impactando todos los ordenes de la vida diaria, nos demos cuenta o no.
Visto por mucho tiempo como un error silencioso, los gastos duplicados han demostrado que son un lastre de millones para las empresas.
Afortunadamente, la tecnología ha desarrollado herramientas que reducen el impacto en las empresas de un característico fallo humano.
La IA, el manejo de datos y el liderazgo empresarial en América Latina serán el centro del próximo Strategy World Buenos Aires 2025.
El evento reunirá a más de 1.200 líderes para explorar, con casos reales, cómo la Inteligencia Artificial y la analítica están redefiniendo la toma de decisiones, el networking y la visión regional.
¿Sabe cómo mejorar la atracción de sus clientes? No es una pregunta nueva para las empresas.
Sin embargo, no suele estar asociada a la gestión de riesgo. El futuro pasa por conectar y generar experiencias con valor de por vida, con una visión tan total como personalizada.
Según el más reciente informe de ESET, los ciberataques siguen aumentando en la región.
Sólo en el primer semestre, más de una cuarta parte de las empresas de América Latina ha sido víctima de las múltiples campañas de malware que se desplegando, minuto a minuto, por el ciberespacio.
La alianza entre la Fundación Aptos y Bitso han llegado a un acuerdo de trabajo conjunto para simplificar los pagos transfronterizos en la región.
La ZTNA alianza entre ambas organizaciones permitirá acelerar las transferencias con USDT y USDC, reduciendo costos y tiempos en el corredor entre Estados Unidos y México.
La huella de inclusión y trabajo por el desarrollo en toda la región es parte de lo que la ALT+ reconoce en la trayectoria del dirigente.
La partida física del puertorriqueño Carlos Bosch releva su condición de haber sido el referente de GSMA para Norteamérica, cuya visión transformó el acceso a la conectividad en América Latina y el Caribe.
El primer paso para digitalizar las mipymes esta en que cuente con pagos digitales y HPay lo hace cada vez más sencillo.
La plataforma elimina barreras operativas y financieras, permitiendo cobrar con QR, links o tarjetas desde cualquier dispositivo sin costos fijos.