Periodista apasionada por la innovación, la tecnología y la creatividad.
Editora de The Standard CIO y Factory Pyme para The HAP GROUP
A un año de la entrada en vigencia de la Ley Marco de Ciberseguridad de Chile, el país mantiene su posición de referencia regional.
No obstante, Jorge Yaqui de Logicalis asegura que este efecto benéfico es, más bien, el producto de la consistencia legislativa en el país.
Ahora que los móviles son, en la práctica, una extensión de nuestros cuerpos, el troyano SparkKitty resulta una amenaza de cuidado pues se mueve entre sistemas operativos.
Kaspersky advierte que ha detectado una nueva campaña de espionaje móvil que es capaz de lograr una distribución simultánea en App Store, Google Play y sitios web fraudulentos.
Para el CEO de Gosys, Gabriel Otero, la presión de los usuarios ha logrado que la tecnología ascienda a ser el ADN de las empresas.
El consultor asegura que, en la medida en que los clientes demandan más y mejores experiencias, el CIO se convierte en socio estratégico de la operación.
La movilidad sostenible sigue avanzando en América Latina, en general, gracias al programa del BBVA México.
La organización coloca 578 millones mensuales en el financiamiento de vehículos híbridos y eléctricos. Esto equivale al 15% del portafolio de la institución.
Ya sean navidades, Hota Sale u otras temporadas altas de ventas online, cuatros amenazas a echan a los usuarios.
Prevenir que estas amenazas se transformen en fraudes debe ser la prioridad tanto de los retails como de las distintas instituciones financieras y fintechs.
El Internet de las Cosas y la Inteligencia Artificial están mejorando la nanotecnología que permiten detectar marcadores tumorales en concentraciones mínimas.
Estas nuevas capacidades están revolucionando la medicina preventiva e iniciando toda una nueva era en la prevención de la enfermedad.
No solo las fintechs destacan en América Latina: la región ha logrado que emprender sea una actividad femenina.
Aunque las razones para ello son una acumulación de desigualdades para las mujeres, lo cierto es que los indicadores en Latam marcan un hito global.
El reciente informe sobre la contribución Socioeconómica del Grupo Telefónica muestran los impactos más allá de la tecnología y la innovación.
Conectividad y empleo son la otra cara de los casi 100.000 millones de euros de impacto en 2024.
Aún llevará algo más de tiempo la convergencia total. Pero HPE abre una nueva etapa en su apuesta por la Inteligencia Artificial.
La integración con Juniper permitirá a los clientes de la empresa contar con un nuevo nivel de experiencia en conectividad, seguridad y transformación digital. Todo bajo una lógica nativa de IA.
Con un conflicto comercial en ascenso y sin una pronta resolución, las Pymes deben replantearse seriamente su estrategia de diversificación de mercados e ingresos.
Mientras la posibilidad teórica de una crisis global gana adeptos, la necesidad de una visión estratégica del negocio se acentúa.