Periodista apasionada por la innovación, la tecnología y la creatividad.
Editora de The Standard CIO y Factory Pyme para The HAP GROUP
La teoría de la evolución llegó a la robótica: la minería está pasando de los robots perros a los androides.
Estos nuevos dispositivos esperan mejorar tanto la seguridad como la productividad en el sector.
Bitso Business anunció a los nueve ganadores de la primera edición del programa The Push.
Los startups elegidas para esta primera edición recibirán inversión, mentoría y apoyo desde la aceleradora global pionera para empresas de stablecoins.
La alianza entre Takenos y Mastercard ha producido una tarjeta para los trabajadores globales: Spicy Card.
Pensada para la realidad de los teletrabajadores de América Latina, este dispositivo multimoneda facilita recibir pagos desde cualquier país.
Los hackers maliciosos siempre buscan marcas para entrampar a las personas. Esta vez le tocó a FedEx.
La empresa ESET ha detectado una nueva campaña que simula la identidad del conocido courrier global para robar los datos financiero delas víctimas del engaño.
El programa que han desarrollado Google y Oracle espera fortalecer la distribución de su servicio conjunto.
Igualmente, las empresas están ampliando las funcionalidades de Oracle Database@Google Cloud.
¿Sabía usted que su teléfono inteligente puede contribuir a mejorar la Minimización de Pruebas de Campo o MDT de la red celular?
Veamos cómo MediaTek explica como nuestro dispositivo personal puede impactar en una red local en forma significativa y favorable.
La Inteligencia Artificial, a través de asistentes y agentes virtuales, avanza en nuestra vida cotidiana.
Algunas marcas como Domino’s, AirportAI, Mastercard y Amazon están facilitando la incorporación.
El monitoreo ambiental de Bettair ha sido seleccionado para contribuir a la mejora del aire de Nueva York.
¿Lo mejor? La solución es distribuida en América Latina. Gracias a Ambiente y Tecnología (AyT) ya está disponible en Chile.
Pocas cosas en la actualidad son más populares que los videojuegos.
Y los ciberatacantes suelen usar todo aquello que cuenta con preferencias masivas para usarlo como vector.
¿Por qué empresas pymes que invierten en publicidad digital aun no han digitalizado sus formas de pago?
Esta aparente contradicción nos habla de problemas graves de bancarización, así como de oportunidades para las fintechs.