El Senado de Estados Unidos analiza una ley que permitiría al Presidente Barak Obama luchar de forma más eficiente contra el ciber crimen en la Unión.
Esto permite a las autoridades estadounidenses cortar la conexión a estos individuos gracias a un acuerdo preexistente con proveedores de acceso a Internet, desarrolladores de software o empresas que ofrecen motores de búsqueda.
Las empresas o compañías, serán sancionadas con fuertes multas de no atender estas acciones.
Esta nueva medida que está en estudio va a permitir proteger a los usuarios contra acosos, facilitando a toda persona de poder navegar, chatear o entrar en redes sociales sin problema.
Si bien aún es un proyecto de Ley, el gobierno americano está generando contactos fluidos con empresas de tecnología, para garantizar la eficiencia de esta nueva norma en estudio.
Las empresas que se sumen a esta norma, contarán con el apoyo federal, ante cualquier eventualidad.
En la opinión pública esta medida está levantando críticas, y elogios ya que hay necesidad de medidas de seguridad en la red.
Este proyecto establece la creación de un Centro Nacional de Ciberseguridad, desde el que se va a velar por la defensa de la infraestructura de telecomunicaciones estadounidense ante ataques informáticos.
Desde América Latina, resulta necesario entender y observar el surgimiento de estas normas, como también las normas que la Unión Europea presidido por Juan Santana, CEO de Panda Security.