Frente a un cambio de era que supone la Inteligencia Artificial (IA), la infraestructura digital sostenible emerge como un nuevo comienzo.
ĀæCĆ³mo pueden las empresas reducir el impacto ambiental causado por la tecnologĆa que da soporte a sus operaciones crecientes? La respuesta estĆ” en la innovaciĆ³n.
Puede que aĆŗn no se vislumbren los alcances de la Inteligencia Artificial (IA), incluyendo sus variantes generativa y agĆ©ntica.
Lo que sĆ se tiene claro es que estĆ” nueva era requiere de mayor procesamiento de datos y, con ello, un mayor consumo energĆ©tico.
Es por ello que la empresas, tecnolĆ³gicas o no, deben mejorar y/o transformar su infraestructura para atender a los nuevos requerimientos.
Pero, en la prĆ”ctica, ĀæquĆ© significa esto para las empresas? En principio, una transformaciĆ³n creciente y en marcha.
Un estudio de Gartner indica que el 80% de las empresas considera que sus iniciativas de sostenibilidad no solo impulsaron su compromiso ambiental. TambiƩn contribuyeron a optimizar y reducir costos operativos.
AdemĆ”s, esto subraya la importancia de contar con una infraestructura digital sostenible como una soluciĆ³n estratĆ©gica para enfrentar este doble desafĆo.
āAl digitalizar procesos y operaciones, las compaƱĆas pueden reducir considerablemente su huella de carbonoā, afirmĆ³ el director comercial de Cirion Technologies, Carlos Allende.
El especialista seƱala que, al hacer esto, tambiƩn permite optimizar el consumo de recursos y mejorar su eficiencia operativa.
Todo ello se traduce en ahorros sustanciales en costos a largo plazo, asĆ como una mayor resiliencia frente a fluctuaciones econĆ³micas.
El director comercial de Cirion Technologies destacĆ³ las principales ventajas para los negocios de la infraestructura digital sostenible:
ReducciĆ³n de costos operativos
El uso de esa tecnologĆa permite lograr la eficiencia energĆ©tica y el uso optimizado de recursos tecnolĆ³gicos. Esto va desde el data center hasta las aplicaciones.
Igualmente, permite disminuir los gastos relacionados con:
- La energĆa
- El enfriamiento de data centers
- Y el mantenimiento
Ello contribuye a una estructura de costos mƔs ajustada y predecible.
Mejora de la eficiencia operativa
La infraestructura sostenible impulsa la digitalizaciĆ³n y automatizaciĆ³n de procesos. Al mismo tiempo, reduce redundancias, acelera operaciones y minimiza los errores humanos.
Al final, mejora la productividad general.
Cumplimiento de regulaciones ambientales
Las empresas pueden anticiparse a las crecientes regulaciones ambientales mediante una infraestructura de TI sostenible.
AsĆ, minimizan riesgos de sanciones y logran una mejor adaptaciĆ³n a estĆ”ndares futuros.
Buena reputaciĆ³n
Comprometerse con prĆ”cticas sustentables fortalece la reputaciĆ³n de la empresa.
Los consumidores e inversionistas valoran, cada vez mƔs, las prƔcticas responsables y prefieren apoyar a empresas con un compromiso claro hacia el medio ambiente.
Ello, ademƔs, puede traducirse en mayores ingresos y fidelidad de marca.
AtracciĆ³n y retenciĆ³n de talento
Hoy, los profesionales valoran trabajar en empresas que promuevan la sustentabilidad.
Implementar estas prƔcticas ayuda a atraer y retener talento.
Esto es fundamental en lo que respecta a las generaciones mĆ”s jĆ³venes, las cuales priorizan empleadores con principios ambientales sĆ³lidos.
Ventaja competitiva
Una infraestructura digital sostenible permite a las empresas diferenciarse en un mercado saturado, captando a clientes e inversionistas que priorizan prƔcticas sustentables y responsables.
Impulso a la innovaciĆ³n
La infraestructura digital suele incluir tecnologĆas avanzadas, como la inteligencia artificial y el internet de las cosas.
Tales herramientas fomentan la innovaciĆ³n, abren oportunidades para desarrollar tanto productos como servicios que alineen el crecimiento empresarial con los objetivos de sustentabilidad.