Las fallas en 2020 en la cadena de suministros pusieron en vilo todo tipo de despachos, acelerando el uso de chatbots en esta industria.
Sin embargo, las mismas permitieron a todos los sectores identificar los puntos álgidos para el funcionamiento de la economía: sin dudas ni manipulaciones.
Una de las lecciones que quedó gravada en fuego fue la relevancia de las cadenas de suministros para el funcionamiento de… todo.
Estas redes comprenden todo el conjunto de actividades necesarias para que el consumidor final adquiera un producto o servicio. Y pueda disfrutar del mismo.
Las cadenas de suministro involucran diferentes actores económicos y algunas son más complejas que otras; es decir, que por la naturaleza de los productos implican a más empresas. No obstante, los desafíos que enfrentan son similares e incluyen comunicación constante con:
- Los proveedores
- Logística eficiente
- Gestión de inventarios…
- … por mencionar algunos aspectos.
Como su nombre lo indica, cada empresa es un eslabón importa te que cumple una función.
“En las cadenas de suministro cada empresa involucrada tiene un rol importante y el buen funcionamiento de todos los engranes determina en gran medida la disponibilidad, cantidad y calidad de los productos y servicios que llegan al consumidor”, explicó el director de la empresa especializada en soluciones de Inteligencia Artificial, NDS Cognitive Labs, Gustavo Parés.
IA al rescate
Pero muchos de estos eslabones fallaron estrepitosamente el año pasado. Aún hoy los problemas no están del todo resueltos, obligando a todo el sector a replatearse sus procesos.
En este punto, tecnologías basadas en Inteligencia Artificial (IA) como los chatbots, han permitido llevar las cadenas de suministro a nuevos niveles de eficiencia, en los que:
- Los materiales;
- Los productos e;
- Incluso el monitoreo de transporte…
- … se realiza con base en la analítica;
- modelos predictivos;
- Y ponderando la comunicación 24/7 entre las empresas.
Tales prácticas reciben el nombre de Cadena de Suministro 4.0, para referirse a los desafíos actuales y al rol protagónico que tienen las nuevas tecnologías en dicho proceso.
De hecho, las mismas han permitido generar grandes ventajas competitivas como:
- automatización de procesos
- decisiones más asertivas…
- .. que impulsan el crecimiento de las empresas aliadas.
“Es importante enfatizar que las nuevas herramientas impulsadas por Inteligencia Artificial (IA) tienen el potencial de conectar a cada integrante de la cadena, lo que impulsa no sólo el desarrollo de cada empresa como ente aislado, sino de la economía en conjunto”, destacó Parés.

Factory Automation with AGV and robotic arm in transportation to increase transport more with safety.3D rendering
Uso de chatbots se extiende
De acuerdo con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), las empresas que ya han implementado herramientas de Inteligencia Artificial para mejorar las cadenas de suministro – incluyendo el uso de chatbots – han obtenido “beneficios de hasta 30% en reducción de inventario, mejoras en cumplimiento de órdenes de hasta en un 7% e incremento de ganancias en hasta 15%”.
De acuerdo con NDS Cognitive Labs, los chatbots son la herramienta ideal para impulsar el desarrollo de las cadenas de suministro del futuro, ya que:
1. Ayudan a gestionar el inventario
Estas herramientas pueden controlar la cantidad de productos, ya sea en almacenes o en tiendas físicas. De este modo garantizan que el comprador final pueda tener acceso al producto que necesita en el momento en que lo solicita. Esto lo hacen gracias a que pueden administrar grandes cantidades de datos y notificar cuando un producto está a punto de terminarse, así la empresa cuenta con el tiempo necesario para surtirse.
2. Ayudan a tener una logística y transporte más eficientes
La logística y el transporte son vitales en las cadenas de suministro, ya que el tiempo y las circunstancias para enviar los productos impactan directamente en el servicio que recibe el consumidor final. En este sentido, los chatbots ligados al sistema de rastreo satelital son capaces de monitorear los traslados en tiempo real y notificar esto a los clientes, también pueden identificar la mejor ruta de viaje y hacer sugerencias para que los envíos se realicen lo más rápido posible.
3. Mejoran la toma de decisiones
Los chatbots son más que una plataforma de comunicación; también son capaces de analizar grandes bases de datos y, con base en ello, realizar modelos predictivos que sirven tanto para el desarrollo de nuevos productos como para mejorar el servicio al cliente.
4. Atención en todo momento
Las empresas involucradas en cadenas de suministro a menudo entablan relaciones comerciales con otras organizaciones que se encuentran en zonas horarias diferentes. Un chatbot está disponible en todo momento para facilitar las interacciones y el flujo del negocio entre ambas, sin horarios que retrasen los procesos comerciales.
5. Mejoran por sí solos
Tecnologías como el machine learning permite que los chatbots sean más eficientes conforme se utilizan; es decir, que el chatbot aprende por sí mismo con cada interacción y su nivel de respuesta se vuelve cada vez más