La convocatoria del Premio ESET al Periodismo de ciberseguridad 2025 llega a su recta final.
La iniciativa busca impulsar la divulgación en higiene digital y consta tanto de un premio regional como un viaje al MWC 2026.
Si la economía se ha vuelto digital, la información para resguardar a los usuarios individuales y corporativos es un asunto de interés público.
Tal visión es un cambio de paradigma que requiere de una aceptación colectiva que permita defender las cada vez más grandes fuentes de datos sensibles de los países y sus organizaciones.
Como muestra de su compromiso para impulsar esta nueva cultura global, la empresa de detección de amenazas cibernéticas convocó a una nueva edición del Premio ESET al Periodismo en Seguridad Informática.
Quienes deseen participar tendrán hasta el 29 de agosto de 2025 para realizar la incrisiocion de trabajos ya publicados que hayan abordado con profundidad y rigor temas vinculados a la ciberseguridad.
La iniciativa reconoce trabajos periodísticos sobre el área de la ciberseguridad en Américahh Latina, con apoyo de Fundación Gabo y la Asociación Chilena de Periodistas y Profesionales para la Comunicación de la Ciencia (ACHIPEC).
“El Premio ESET al Periodismo en Seguridad Informática no es solo un reconocimiento: es una plataforma para visibilizar el trabajo de periodistas que investigan, explican y contextualizan los desafíos del mundo digital”, señala el comunicado oficial de ESET para esta convocatoria.