Puede que la mensajería RCS haya sido ignorada por algún tiempo. Pero la convergencia lograda por Dotgo marca una nueva etapa para esta tecnología.
Y es que no son muchas las funcionalidades o aplicaciones que se mueven entre iOS y Apple. Por ello, las oportunidades de negocio son muy interesantes.
Por décadas, Apple ha cultivado la idea de un ecosistema de aplicaciones invulnerable y, ciertamente, exclusivo que distingue los beneficios de sus usuarios, especialmente, de los usuarios de Android.
No obstante, algunos aplicativos han logrado hacer el cruce y la integración de ambos sistemas operativos. Más de las que parecen. Por supuesto, bancos y fintechs hacen grandes esfuerzos para atender por igual a los usuarios de iOS así como a los de Android.
Pero los tiempos cambian. A medida que las fronteras del mundo se desdibujan, los usuarios quieren que la tecnología tampoco tenga fronteras.
Probablemente WhatsApp de encargó de instalar en nuestro inconsciente colectivo el servicio cross plataforma.
El logro de Dotgo, por lo tanto, no debe pasar inadvertido. Todo lo contrario.
La empresa global de Servicios de Comunicación Enriquecidos (RCS), ha anunciado la compatibilidad de su plataforma con dispositivos iOS tras el lanzamiento de iOS 18.
Esto marca un hito para la mensajería enriquecida omnicanal.
“La adopción de RCS por parte de Apple marca un hito en la mensajería empresarial: es más completa, interactiva y consistente tanto en Android como en iOS”, remarca el director de tecnología de Dotgo, Surinder Anand.
RCS con IA: interacción exponencial
El Director de Dotgo destacó que el avance de esta convergencia implica que experiencias ricas como chatbots, visualizaciones avanzadas y recomendaciones dinámicas, ahora son posibles en toda la base instalada de smartphones.
Además, para efectos de una campaña masiva por cualquier marca, la adopción de RCS por parte de Apple no solo expande cobertura: amplifica resultados.
De hecho, las cifras disponibles, así lo indican. Gupshup resalta que marcas mexicanas han registrado mejoras operativas sustanciales:
- Una cadena de comida rápida elevó sus conversiones un 140% para ofertas específicas
- Una empresa financiera logró 2.5 veces más conversiones
- Una telco mexicana mejoró en 78% las respuestas de clientes y en 65 % el cobro de facturas comparado con SMS
El valor reside en la combinación de personalización, inteligencia y diseño.
Las capacidades de Dotgo permiten previsualizar mensajes en iOS y garantizar coherencia visual, mientras los chatbots integrados ofrecen soporte automatizado y segmentación conductual.
¿Por qué esto importa? Porque, una de las áreas que más rápido adoptó la Inteligencia Artificial (IA) generativa (Generativa) fue el mercadeo digital. También es una de las áreas más impactadas.
La Inteligencia Artificial está cambiando la forma en que las personas se relacionan con las empresas y con los buscadores.
Debido a esto, las marcas tienen que encontrar mecanismo alternativos para mantener sus relaciones con sus audiencias y clientes.
Los mensajes, entonces, se han transformado en un canal para la relación de las marcas con sus consumidores.
Además, en sectores como banca, retail y turismo, la mensajería enriquecida supera a canales tradicionales.
La comparación con correo electrónico muestra una tasa de clics cuatro veces mayor y un incremento del 7% en aperturas.
Esto redefine el concepto de comunicación efectiva y coloca al RCS como el nuevo estándar de conexión empresarial.
“El enfoque proactivo de Dotgo al integrar la compatibilidad con Apple está ayudando a las marcas a migrar al canal RCS, más completo y atractivo”, aseguró Surinder Anand, director de tecnología de Dotgo.
Esta migración implica una nueva gobernanza de la comunicación, donde la identidad, el contexto y la trazabilidad están al servicio de las decisiones del cliente.
Cabe destacar que la expansión de RCS en México y Norteamérica tendrá una plataforma ideal en la Copa Mundial de Fútbol 2026, cuando millones de usuarios interactuarán con marcas vía mensajería enriquecida.
Según Mobilesquared, el soporte de Apple incrementará en 989 millones los usuarios activos en dos años, posicionando al mercado norteamericano como epicentro de innovación conversacional.