La movilidad sostenible sigue avanzando en América Latina, en general, gracias al programa del BBVA México.
La organización coloca 578 millones mensuales en el financiamiento de vehículos híbridos y eléctricos. Esto equivale al 15% del portafolio de la institución.
Hecho: el más grande mercado del mundo para los coches híbridos-eléctricos, está en China. Tampoco sorprende que sea el país con el mayor número de unidades en términos brutos aunwue no per capital.
Con todo, Statista destaca la la alta y sostenida cuota de renovación del parque de vehículos sostenibles de Noruega, incluso durante la pandemia.
En América Latina, quizás por la cantidad de países con importantes reservas de combustibles fósiles, la tendencia dominante movilidad sostenible es la de los vehículos híbridos.
En este sentido, vale recordar que Brasil tiene varias décadas experimentando con combustibles alternativos, mientras que México está avanzando rápidamente en la electromovilidad o eMobility.
Sin embargo, países como Chile, Colombia y Costa Rica están incentivando la renovación tanto de los parques privados como del transporte público.
Toda esta transformación tecnológica permitirá, entre otras cosas, que las reservas petroleras de la región se utilicen menos en combustible y mas tanto en petroquímica como en materiales.
Un proyecto colectivo
No obstante, no solo los gobiernos están incentivando que esto pase. El BBVA México está consolidando su posicionamiento en el segmento automotriz sostenible.
Las cifras de su unidad de Banca Automotriz indican que:
- La institución cuenta con una inversión mensual promedio de 578 millones de pesos destinada al financiamiento de vehículos híbridos y eléctricos.
- Al cierre de mayo de 2025, el 15% de su portafolio corresponde a movilidad sustentable.
- Tales datos marcan una curva ascendente con crecimiento interanual del 47%.
Este avance responde a una estrategia integral que combina condiciones financieras preferenciales y alianzas con fabricantes emergentes. También una narrativa centrada en eficiencia energética y diversificación del transporte.
De hecho, desde mayo de 2023, BBVA México mantiene una alianza operativa con Omoda Jaecoo, fabricante de origen chino que ha logrado posicionarse en el mercado mexicano por su modelo de comercialización ágil, gama híbrida y relación costo-beneficio competitiva.
“El lanzamiento de Jaecoo 7 PHEV representa confianza en la movilidad sostenible que diversifica las opciones de vehículos para las familias mexicanas”, resaltó el director de la Banca Automotriz de BBVA México, Pablo Sadek González.
Omoda Jaecoo y BBVA México, una alianza exitosa
Hasta ahora, la sinergia entre el fabricante chino de autos eléctricos y el BBVA México ha logrado 8.500 unidades financiadas en dos años.
De estas unidades, 1.233 recibieron el financiamiento durante el primer semestre de 2025.
¿Resultado? Este número de créditos representan el 68% de participación en las ventas locales del ensamblador chino.
¿Cómo? La estrategia colocación de la institución financiera contempla planes con tasa desde 9,99% y 0% de comisión por apertura.
Esto habilita el acceso inmediato al crédito para usuarios sin historial bancario o con esquemas de pago flexibles. Es decir, incorpora a nuevos beneficiarios de crédito en una compra ecológica y sustentable.
Este modelo también permite al banco extender su estrategia ESG (ambiental, social y de gobernanza), vinculando crecimiento de cartera con impacto positivo en eficiencia urbana y reducción de emisiones.
Cabe resaltar que el segmento de vehículos híbridos mantiene una curva ascendente:
- Cuenta con más de 120.000 unidades vendidas durante el último periodo medido.
- Este volumen representa un crecimiento del 67,3% frente a 2023, cuando el avance fue del 44,3%.
La mayor oferta proveniente de Asia, incluyendo modelos de marcas como Jaecoo, BYD y Changan. Esto ha permitido reducir precios, ampliar opciones y acelerar la penetración de este tipo de movilidad, incluso en contextos de caída en el consumo privado.