El reciente informe sobre la contribución Socioeconómica del Grupo Telefónica muestran los impactos más allá de la tecnología y la innovación.
Conectividad y empleo son la otra cara de los casi 100.000 millones de euros de impacto en 2024.
Recientemente, la empresa Telefónica fue reconocida por Fortune y Statista por sus esfuerzos para mejorar la innovación, competitividad y sostenibilidad en Europa.
No obstante, más allá de sus logros tecnológicos y empresariales, la empresa se esfuerza, también, por mostrar los impactos sociales de su gestión.
En su informe anual de Contribución Socioeconómica 2024, se detalla un impacto positivo cercano a los 100.000 millones de euros.
La cifra incluye contribuciones directas e inducidas, y consolida a la telco como actor estructural en sectores como infraestructura digital, empleo, formación y conectividad crítica.
También refleja la capacidad del Grupo Telefónica para articular transformación digital, inversión territorial y sostenibilidad organizacional en los mercados donde opera. Así, el estudio reporta que Telefónica:
- Aportó 52.612 millones de euros al Producto Interno Bruto (PIB) de sus principales mercados.
- En España, su actividad representó el 1,27% del PIB
- En Brasil constituye el 0,85% del PIB
Todo ello configurando una arquitectura fiscal y económica con efectos multiplicadores: por cada euro de margen operativo, se generaron 4,2 euros de impacto adicional.
Conectividad para la inclusión/transformación digital
La relevante contribución fiscal de la empresa en todos sus mercados, en especial en España es solo una parte del modelo que busca que se identifique a Telefónica como una responsable y capaz de sincronizar crecimiento económico con valor público.
Muy especialmente, esta telco consolida su huella en acceso, habilidades digitales y resiliencia laboral. Según el documento, la empresa posiciona la conectividad como motor de oportunidades en educación, empleo y participación social.
Telefónica vincula directamente sus acciones al ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura), con énfasis en cerrar las brechas digitales, tanto en acceso como en capacidades de uso.
Por ello, la compañía opera hoy la red de fibra más grande del mundo después de China, activando nodos de inclusión en territorios de baja penetración.
“Nuestro objetivo es construir una sociedad más equitativa y resiliente. La inclusión digital no se limita al acceso, sino que debe habilitar habilidades para participar activamente del ecosistema digital”, señaló en su exposición el informe anual de Contribución Socioeconómica 2024 del Grupo Telefónica.
Además, a través de Fundación Telefónica, se desplegaron programas como:
- Conecta Empleo
- Campus 42
- Y Reconectados
Todos ellos diseñados para mejorar las competencias digitales y fomentar la empleabilidad inclusiva. Estas iniciativas generaron un impacto social estimado en 25.000 millones de euros, articulando conocimiento, tecnología y movilidad laboral.