La investigación de Experis indica que la contratación de TI en América Latina sigue en aumento, gracias a proyectos de automatización.
No obstante, Argentina es la excepción a la tendencia, con un sector manufacturera que hace inventario de sus necesidades de talento.
Pese a la inestabilidad del terreno geopolítica global y a pesar de las amenazas comerciales, la economía parece prepararse para tiempos mejores.
¿La razón? No solo el mundo parece buscar alternativas que mitiguen la amenaza estadounidense.
Mas importante es, sin embargo, que la transformación digital requiere tiempo, esfuerzo e inversiones que ya estaban previstas y nadie ha querido detener.
Estas son algunas conclusiones que pueden desprenderse de la más reciente Encuesta de Experis de Expectativas de Empleo para el tercer trimestre.
Según los datos de la unidad especializada en talento tecnológico de ManpowerGroup señalan que las proyecciones de contratación dentro del sector de Tecnología de la Información (IT) siguen en aumento.
Los resultados engloban encuestas realizadas en 42 países. Así, en términos globales:
- Noruega marca el punto más alto de expectativas de contratación (+60%)
- Mientras que Eslovaquia constituye la más más baja (-11%)
- Mientras que, en América Latina Brasil encabeza con un +51%
- Contrastando con una Expectativa Neta de Empleo de -6% en Argentina
- 11 de 12 países latinoamericanos prevén aumentos de contratación
Mantener y mejorar proyectos
Los datos de Experis apuntan a que la demanda de talento IT escala en la región, mientras en Argentina se está redefiniendo tanto el ritmo como el foco en cuanto a eficiencia y especialización.
Así, en Latinoamérica se presenta una curva positiva en cuanto a demanda de talento digital. Países como Brasil, Colombia, México y Chile registran expectativas netas de contratación entre +30% y +51%.
Estas demandas están alineadas con proyectos de:
- Infraestructura digital
- Despliegue cloud
- Y adopción de modelos automatizados
¿Más importante? Tales iniciativas no solo están en casi todos los países consultados sino, también, en múltiples industrias.
Las palabras claves de los próximos meses son automatizar y reconfigurar, según se desprende de la investigación de Experis.
Los detalles sobre las prioridades de contratación TI apuntan a que las empresas redimensionan el talento digital para una nueva fase operativa.
En esta etapa, los equipos de TI enfrentan una evolución hacia funciones de diseño, interoperabilidad y gestión de automatismos, más que tareas técnicas convencionales.
“La demanda global sigue siendo sólida, con cambios en la dinámica producto de la utilización y asistencia de la IA. El reto será encontrar el talento más adaptado, en el momento más oportuno”, refiere el Managing Director de Experis Argentina, Marcelo Roitman.
Evaluar la demanda, país a país
Dicho de otra manera, la investigación de Experis revela una tendencia sostenida en inversión hacia automatización.
Estas prioridades se verifican en los datos de la encuesta:
- 60% de los empleadores consultados planea incrementar sus presupuestos en tecnologías que permitan reducir tareas operativas
- 80% considera que el rol del talento IT/Data cambiará radicalmente
“La transformación digital continúa siendo un eje estratégico. Eso sí: requiere perfiles más adaptados a los nuevos desafíos del ecosistema digital”, refiere el Managing Director de Experis Argentina, Marcelo Roitman.
Mientras el talento IT escala en la América Latina, en el caso argentino redefine su ritmo. Esta disparidad refleja la fragmentación del ecosistema regional, donde los entornos macroeconómicos condicionan:
- La velocidad de adopción digital
- La inversión privada
- Y el fortalecimiento del talento técnico
Desde Experis, el mensaje final es claro: “En definitiva, el tercer trimestre será un periodo de gestión inteligente del talento, donde la calidad operativa y la alineación estratégica reemplazan al volumen como principal métrica de éxito”.