Sandro Vinces asume como Director General de Opella en Argentina, con un enfoque de impacto y una visión regional.
La firma refuerza su estrategia de expansión y autonomía en el mercado de autocuidado, con una apuesta centrada en talento, cultura y proximidad territorial.
Aunque cueste a ver al sector farmacéutico como un mercado tecnológico, cuesta.
Sin embargo, cada día se hace más evidente el impacto de la digitalización en la producción de nuevos medicamentos.
Y, la comercialización, cada día, supone más y mejores usos de las herramientas digitales. Así, con el objetivo de acelerar su posicionamiento, Opella anunció el nombramiento de Sandro Vinces como nuevo Director General para Argentina.
La organización espera mejorar su posicionamiento como empresa independiente en el segmento de medicamentos OTC y suplementos nutricionales.
Argentina representa una plaza clave por su cultura de autocuidado, penetración farmacéutica y exigencias regulatorias.
El movimiento forma parte de la estrategia corporativa iniciada en mayo, tras su confirmación oficial como compañía independiente.
La designación responde a la necesidad de articular liderazgo local con visión regional.
“Tenemos un equipo comprometido, talentoso, pero sobre todo enfocados en llevar salud a las manos de nuestros consumidores en Argentina. Queremos que el autocuidado sea radicalmente simple, como debería serlo siempre”, señaló en sus primeras declaraciones como Country Head de Opella, Sandro Vinces.
Redefinir la arquitectura del autocuidado
Opella proyecta una organización centrada en la persona, con foco en ciencia accesible, marcas cercanas y procesos de innovación continua.
La separación operativa de Opella respecto a Sanofi marca el inicio de un nuevo capítulo corporativo con implicaciones organizativas profundas.
La empresa se reposiciona como el tercer actor global del mercado OTC y VMS, con más de 100 marcas consolidadas en el consumidor latinoamericano y una estructura propia de manufactura, innovación y talento.
Con miras a esta propuesta Vinces trae a su posición como Director General en Argentina su experiencia dirigiendo la operación de Opella en Centroamérica, Caribe y Pacífico Sur.
El ejecutivo asume el reto de consolidar el crecimiento sostenible de la organización en uno de los mercados más dinámicos del Cono Sur, combinando agilidad operativa, cultura colaborativa e impacto social medible.
En este contexto, Argentina representa una plaza clave por su cultura de autocuidado, penetración farmacéutica y exigencias regulatorias.
La gestión de Vinces apunta a reforzar ese vínculo mediante estrategias de cercanía y simplificación:
- Productos accesibles
- Canales multiformato
- Educación sanitaria
- Y modelos operativos inclusivos
“Tenemos un equipo que no solo conoce el mercado, sino que entiende lo que implica poner la salud en manos de las personas. Esa convicción se traduce en impacto real”, resaltó Sandro Vinces, nuevo Director General de Opella en Argentina.
Con B de bienestar
Opella apuesta por la salud accesible y la ciencia confiable, refofzando su narrativa global en torno a una salud proactiva, empática y conectada con las comunidades que la requieren.
Con operaciones en más de 60 mercados y más de 500 millones de consumidores, Opella redefine la industria del autocuidado bajo tres ejes: simplificación de acceso, ciencia centrada en la persona y sustentabilidad empresarial.
La certificación como Empresa B en Hispanoamérica refuerza su compromiso con modelos de negocio regenerativos, inclusión social y responsabilidad ambiental.
En Argentina, marcas como Enterogermina, Dulcolax, Allegra y Buscapina forman parte del portafolio activo, consolidado por décadas de vínculo con el consumidor.
La nueva etapa buscará fortalecer ese legado mediante innovación, comunicación con propósito y articulación con actores del sistema de salud para amplificar el alcance.
La compañía sintetiza su misión así: “Nuestra misión es poner la salud en manos de las personas, haciendo que el autocuidado sea tan simple como debería ser para más de 500 millones de consumidores en todo el mundo”.