Aunque la efemérides que celebra la ingeniería varía de país a país, lo cierto es que la profesión sigue sumando habilidades y destrezas.
Mantener la pertinencia de los ingenieros, especialmente en el ámbito digital, depende tanto de las habilidades sociales como de las técnicas.
¿Sabía usted que hoy se celebra el día del Ingeniero en México? No es una fecha regional. Por el contrario, cada pais tiene sus propias razones para celebrar a estos profesionales.
Así, en Brasil se celebra el 10 de abril, Chile el 14 de mayo, Argentina y Perú celebran en junio: 6 y 8, respectivamente. Mientras, Colombia celebra el 17 de agosto, Venezuela el 28 de octubre y España tiene más de una fecha en el año para celebrar las ingenierías.
Sin importar en cuál de los países de Hispanoamérica se encuentre, el impacto de las tecnologías digitales no deja de sentirse en estos profesionales. Esto es especialmente notable en aquellos vinculados con las ingenierías de diseño y/o electrónicas.
Con el cierre del primer semestre y el Día del Ingeniero como referencias, Computrabajo presentó su ranking semestral sobre los perfiles de ingeniería más solicitados por el mercado de ese país.
¿El resultado? Este es el Top 10 de ingenierías más demandadas en México durante el primer semestre de 2.025:
- Sistemas / Tecnologías de la Información
- Industrial
- Química
- Ingeniería de Datos
- Civil
- De Proyectos
- En Electrónica
- Ingeniería de Campo
- Mecánica
- Técnica
Lo que nos dice la demanda
¿Qué lectura nos da este ranking? Es evidente el ascenso en importancia de las áreas de Ingeniería vinculadas, tanto con el diseño como con los sistemas de información.
El orden de preferencia de este ranking confirma que, si bien persisten disciplinas históricamente relevantes como la ingeniería industrial y civil, también emergen con fuerza perfiles vinculados a la transformación digital.
De hecho, el Top 5 tiene dos ingenierías vinculados con el área digital. Tanto la demanda de los ingenieros de sistememas como de los de datos evidencia el creciente protagonismo del talento tecnológico en todos los sectores productivos.
“La ingeniería impulsa el desarrollo del país desde distintos frentes”, aseguró la responsable de Estudios de Mercado Laboral en Computrabajo, Alejandra Martínez.
El análisis identifica un patrón donde la transversalidad tecnológica, la capacidad analítica y la adaptabilidad son tan valoradas como la formación técnica tradicional.
La especialista resaltó que la ingeniería en nuestras sociedades de hoy:
- Fortalece la infraestructura
- Sostiene la industria
- Lidera la transformación digital
- Y promueve la sostenibilidad
Además, la diversidad refleja la penetración estructural que tiene la ingeniería en casi todos los sectores productivos, desde manufactura y energía, hasta logística, fintech y salud.
Reinventar la ingeniería para innovar la gestión
La responsable de Estudios de Mercado Laboral en Computrabajo destacó, sin embargo, que la importancia creciente de la ingeniería no significa que toda la carrera no esté en revisión.
De hecho, Martínez resalta que, en la actualidsd, las empresas priorizan perfiles con habilidades combinadas: dominio de software, pensamiento crítico y comunicación efectiva.
Más allá del título académico, las organizaciones están reconfigurando sus criterios de contratación de perfiles técnicos. Según el estudio, los ingenieros más buscados comparten cinco características clave:
- Dominio de herramientas tecnológicas y software especializado.
- Habilidades analíticas para resolución de problemas complejos.
- Capacidad para programar o manipular datos en entornos digitales.
- Fluidez en inglés técnico y habilidades de comunicación oral y escrita.
- Enfoque en liderazgo, innovación y mentoring intergeneracional.
Esta combinación evidencia un giro hacia el concepto de ingeniero aumentable. Es decir, un profesional que no solo domina su campo técnico sino que, además, puede:
- Participar activamente en procesos estratégicos
- Liderar equipos
- Y traducir requerimientos entre áreas funcionales
“Las empresas requieren ingenieros con una combinación de conocimientos técnicos de vanguardia y habilidades blandas clave para impulsar su competitividad”, afirmó Alejandra Martínez, responsable de Estudios de Mercado Laboral en Computrabajo.
Las cabezas del ranking
Más allá del core: ingenieros en datos, proyectos y electrónica ganan terreno en el ranking
Las transformaciones digitales y los nuevos modelos operativos han elevado el valor de perfiles emergentes dentro del ecosistema ingenieril.
Si bien los ingenieros en sistemas y los industriales conservan su liderazgo histórico, el reporte muestra un ascenso notable de ingenierías tradicionalmente periféricas.
El caso del ingeniero de datos es ilustrativo: una función relativamente reciente en el esquema organizacional, pero que hoy se vuelve crítica para industrias orientadas al consumo predictivo, automatización y ciberseguridad.
Del mismo modo, el ingeniero de proyectos representa una demanda transversal, especialmente valorada en sectores como energía, retail, real estate y manufactura avanzada, donde la capacidad para coordinar recursos, plazos y objetivos se traduce en ventaja operativa.
Otro perfil que irrumpe con fuerza es el ingeniero electrónico, clave para habilitar la conexión entre hardware y software en entornos IoT, automatización industrial y dispositivos médicos.