Aunque su país no esté en verano, a mediados de año suele haber vacaciones y efemérides que el retail debe aprovechar.
Conocer las características de los consumidores conectados es esencial para capitalizar esta y cualquier otra temporada alta del año.
Justo cuando el primer semestre del año cierra, en algunos países las personas preparan sus vacaciones de verano o escolares. Algunos viajes, inclusive.
Otros, en cambio o paralelo, preparan el regreso a clases de sus hijos y los gastos que este retorno representa.
En cualquier caso, ¿sabía usted que, de aquí a septiembre, ocurre una de las temporadas altas de ventas del año?
Suele pasar desapercibido porque, a diferencia de las Fiestas de Fin de Año, ocurre en un período relativamente prolongado.
Precisamente por ello, el retail puede aprovechar esta temporada si se prepara con suficiente información y anticipación.
Pero, ¿cómo? Lo primero es saber quién es su cliente y si es el consumidor que va a viajar mientras paga la reserva de las listas escolares de sus hijos. Saber quién es y lo que necesita es el comienzo.
“El consumidor actual exige más que sólo productos. Espera recomendaciones personalizadas y experiencias de compra intuitivas”, resaltó Directora Regional de Marketing y Comunicación de Gupshup, Elizabeth Zavaleta.
Lo que reveló el Hot Sale
La buena noticia es que, en la mayoría de nuestros países, antes de que cierre el primer semestre ocurre el Hot Sale que nos ofrece pistas de las tendencias, tanto de la temporada como de los consumidores, conectados o no.
Con cifras récord de ventas y un crecimiento del 17,2% en el canal online, el Hot Sale 2025 se consolidó como un hito comercial.
Pero, además, también se ha consolidado como un termómetro del cambio de comportamiento del consumidor. Así, según el último informe de la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO):
- 63% de los compradores afirma preferir las apps como canal principal de compra
- Mientras que el 61% prioriza promociones relevantes
- Y el 55% valora opciones de pago flexibles
Esta evolución debería redefinir la arquitectura comercial de los minoristas con sus clientes.
Así, la recomendación primaria de AMVO para el sector de retail es recordarles que las marcas que no integren su operación en una lógica omnicanal perderán terreno ante un comprador que espera experiencias a la altura de sus hábitos digitales.
Mas importante es que el informe nos señala los aspectos claves de esta experiencia. La misma debe ser fluida, contextual y conversacional.