Al combinarse con los nuevos agentes de IA, la tecnología de los gemelos digitales vive un redescubrimiento.
Para los equipos de ciberseguridad, la combinación de estas dos tecnologías marca un hito en su labor defensiva.
A grandes males, grandes remedios. Esta verdad puede ser de Perogrullo pero, no por eso, deja de funcionar en la mayoría de los casos.
En lo referente a los agobiados equipos de ciberseguridad, los CISOs están encontrando dos nuevos e inesperados aliados tecnológicos.
Nos referimos tanto a los llamados agentes de IA (IA agéntica o AgentIA) como a la siempre prometedora tecnología de los gemelos digitales.
De hecho, para los especialistas de Trend Micro, quizás la ciberseguridad sea el área que, realmente, logre capitalizar el potencial de estos simuladores.
Pero, ¿cuál sería el lugar de estas herramientas en los esquemas defensivos de las empresas? En principio, hay que entender la sofisticación de las amenazas.
Según SNS Insider, el mercado de inteligencia artificial (IA) aplicada a la ciberseguridad alcanzará los US$ 120.000 millones para 2032. Humildemente.
Tal proyección refleja el crecimiento en la demanda de soluciones inteligentes y, especialmente, predictivas.
¿Por qué? Porque las empresas ya no pueden conformarse con una seguridad estática y reactiva.
Por el contrario, deben adelantarse a los atacantes con modelos de defensa autónomos y adaptativos.
Ciberseguridad en tiempo real
La seguridad tradicional depende de sistemas que registran vulnerabilidades de forma estática, dejando espacios de riesgo entre actualizaciones.
Los gemelos digitales ofrecen una alternativa revolucionaria: réplicas virtuales dinámicas que permiten simular ataques, detectar fallas y ajustar las defensas, sin comprometer la infraestructura.
“La ciberseguridad ya no puede ser reactiva. Con amenazas que evolucionan minuto a minuto, necesitamos sistemas que aprendan, anticipen y actúen de forma autónoma”, afirmó el Head of Sales de Trend Micro para Colombia, Samuel Toro.
Recordó que ñlataformas como Trend Vision One implementan esta tecnología para fortalecer la seguridad corporativa.
Igualmente, Toro resaltó que, con pruebas avanzadas de red teaming y purple teaming, las organizaciones logran identificar puntos débiles y reforzar su protección en tiempo real.
Agentes de IA: defensa autónoma contra ataques cibernéticos
Los agentes de inteligencia artificial llevan la seguridad un paso más allá. Entrenados con tácticas reales de ataque, estos sistemas simulan escenarios de riesgo dentro del gemelo digital, analizan vulnerabilidades y ejecutan medidas preventivas sin intervención humana.
A diferencia de las estrategias convencionales, donde las empresas reaccionan después de un ataque, los agentes de IA anticipan y responden en tiempo real.
“La unión de agentes de IA y gemelos digitales marca un antes y después en ciberseguridad”, puntualizó Samuel Toro, Head of Sales de Trend Micro para Colombia.
Con la incorporación de ambas tecnologías las empresas tendrán a su disposición análisis avanzados y cruces de datos con bases como CVE (Common Vulnerabilities and Exposures).
Ello reduce, según el especialista, significativamente el tiempo de detección y respuesta.
Ventajas clave para las empresas
Cabe destacar que, en el escenario actual de ataques incesantes impulsados por Inteligencia Artificial, las compañías que adoptan gemelos digitales y agentes de IA optimizan su seguridad mediante tres pilares fundamentales:
Detección temprana
Los sistemas que integran esta dos tecnologías pueden simular de ataques antes de que ocurran, revelando grietas invisibles en los sistemas.
Defensas dinámicas
Gracias a los Gemelos digitales y los agentes de IA, los sistemas pueden ejecutar una validación constante de los controles.
Esto permiteb evitar que la protección quede obsoleta.
Automatización inteligente
Igualmente, la combinación de estas tecnologías permite realizar ajustes automáticos y recomendaciones accionables. Ello reduce la carga operativa de los equipos de seguridad.
“Las empresas ya no dependen de informes estáticos o respuestas tardías; ahora pueden predecir, probar y perfeccionar sus defensas en un entorno seguro”, subrayó el Head of Sales de Trend Micro para Colombia, Samuel Toro.
En un contexto en el que los ciberataques son inevitables, la resiliencia ya no es un lujo: es una ventaja competitiva.
Con tecnologías que aprenden y evolucionan, las organizaciones pueden enfrentar las amenazas tanto con mayor preparación como con eficiencia.
Esto asegura la continuidad y protección de sus operaciones digitales.