Esta pregunta la responderemos en la sesión del martes 27 de Mayo en las Jornadas Digitales sobre IA. Para ello contaremos con la participación especial de Arturo Torres, Estratega de Seguridad en FortiGuard Labs de Fortinet.
¿Puede una máquina anticipar un ataque antes de que ocurra? ¿Puede la inteligencia artificial convertirse en aliada estratégica de los equipos de ciberseguridad? Estas son solo algunas de las preguntas que abordaremos en la segunda sesión de las Jornadas Digitales de The Standard CIO sobre Inteligencia Artificial, titulada: Cómo la IA puede ayudar a incrementar las capacidades de ciberseguridad.
Este encuentro contará con la visión de Arturo Torres, Estratega de Seguridad de FortiGuard Labs en Fortinet para América Latina y el Caribe, quien nos ayudará a entender cómo las tecnologías basadas en IA —especialmente la IA generativa (GenAI)— están transformando la forma en que las organizaciones protegen sus entornos digitales.
¡Acompáñanos en esta sesión imperdible!
Conoce de la mano de un experto cómo preparar a tu organización para enfrentar las amenazas del futuro con herramientas del presente. La ciberseguridad ya no es solo cosa de firewalls: es un campo de batalla inteligente donde la IA será protagonista. Reserva tu lugar en esta sesión. Regístrate aquí.
Un nuevo paradigma: la IA como fuerza multiplicadora en seguridad
Entornos marcados por redes cada vez más complejas, desde nubes híbridas hasta dispositivos IoT, hacen que las herramientas tradicionales de ciberseguridad se queden cortas. La GenAI ha irrumpido con fuerza no solo como generadora de contenido, sino como pieza clave para automatizar la detección de amenazas, optimizar la respuesta ante incidentes y compensar la escasez de talento especializado.
Según cifras de Fortinet, Latinoamérica enfrenta un déficit de 1,3 millones de profesionales en ciberseguridad, lo que deja a muchas organizaciones vulnerables y desbordadas. Frente a esta realidad, la IA se convierte en aliada crítica, capaz de anticiparse a los movimientos de los atacantes y asistir incluso a los analistas menos experimentados.
En pocas palabras: una solución de IA eficaz no solo protege, también libera talento humano, reduce tiempos de reacción y refuerza la resiliencia organizacional.
¿Y si los cibercriminales también usan IA?
El otro lado del espejo no se puede ignorar. Así como las organizaciones adoptan IA para defenderse, los atacantes también están comenzando a utilizarla para sofisticar sus ataques. Por eso, más allá del entusiasmo, es esencial adoptar la IA con responsabilidad, evaluando no solo sus beneficios, sino también sus riesgos.