¿La inteligencia artificial como experimento? Eso ya es historia. Las próximas Jornadas Digitales de The Standard CIO exploran cómo llevar la IA a toda la organización, con foco, velocidad… y resultados.
En América Latina, el tiempo de probar ha terminado. Las empresas que ya están capitalizando la inteligencia artificial no lo hacen desde un laboratorio aislado ni con proyectos piloto sin impacto. Lo hacen con la IA como estrategia empresarial. Porque en una región que crece cuatro veces más rápido en TI empresarial que en su PIB, escalar soluciones inteligentes dejó de ser una ventaja opcional: es una necesidad competitiva.
Durante cinco jornadas en vivo, del lunes 27 al viernes 31 de mayo (09:00 AM México – 12:00 PM Argentina), The Standard CIO te invita a descubrir cómo llevar la inteligencia artificial al centro del negocio. Casos reales, voces expertas y decisiones críticas compartidas por quienes ya están aplicando IA a gran escala. No más hype. No más “vemos si funciona”. Es momento de entender cómo transformar los desafíos en oportunidades concretas.
La región ya decidió avanzar. Ahora toca liderar
Los números no mienten. IDC proyecta un 12% de crecimiento en el mercado de Enterprise IT en América Latina para 2025. ¿Qué está empujando esa cifra? Tres motores: ciberseguridad, infraestructura híbrida… y sí, inteligencia artificial generativa, cada vez más madura. La IA ya se usa para detectar fraudes en tiempo real, automatizar centros de operaciones de seguridad (SOC), optimizar cadenas logísticas y crear sistemas de recomendación con impacto directo en ventas.
Pero no se trata solo de tecnología. Se trata de cultura organizacional, gobierno del dato, privacidad, regulación y—sobre todo—visión de negocio. Por eso las Jornadas Digitales sobre la IA como estrategia empresarial, ponen el foco donde debe estar: en cómo aplicar la IA a problemas reales y escalar su impacto sin perder control.
Del 26 al 30 de mayo, The Standard CIO te invita a un ciclo exclusivo de sesiones en vivo donde la IA deja de ser una promesa… para convertirse en ventaja competitiva. Cinco días. Cinco temas críticos. Expertos internacionales. Casos reales. Registro gratuito.
Cinco sesiones, una agenda con propósito
La agenda de esta edición está diseñada para responder a una sola pregunta: ¿cómo pasar de la experimentación a la estrategia? Aquí un adelanto de los temas que abordaremos en la Jornadas Digitales sobre la IA como estrategia empresarial:
Lunes 26 de mayo. Avances de la IA en la lucha contra el fraude financiero
¿Cómo detectar fraudes con un 35% más de eficacia? Descubre los Modelos Adaptativos Diarios (DAMs) que revolucionan la seguridad financiera.
Expertos invitados: Alyssa Iyer, Directora de producto para prevención de lavado de dinero de Lynk Tech y Rogerio Freitas, Managing Director de Lynx Tech en Brasil.
Martes 27 de mayo. Cómo la IA puede ayudar a incrementar las capacidades de ciberseguridad
Automatización de detección, respuesta en tiempo real y el nuevo dilema: ¿qué pasa cuando los atacantes también usan IA?
Experto invitado: Arturo Torres, Estratega de Seguridad de FortiGuard Labs en Fortinet para América Latina y el Caribe
Miércoles 28 de mayo. Estrategias ágiles para integrar la IA en el negocio
IA real, sin fricciones. En esta sesión exploramos cómo las organizaciones pueden aplicar principios ágiles para acelerar la adopción de soluciones de IA sin sacrificar calidad, seguridad ni cumplimiento.
Experto Invitado: Daniel Villa, CEO y Fundador de Double V Partners.
Jueves 29 de mayo. IA y optimización de la cadena de suministro en América Latina
Esta sesión explorará casos reales de organizaciones que han logrado mejorar la precisión de sus pronósticos de demanda, optimizar inventarios, y aumentar la eficiencia operativa gracias a soluciones basadas en IA.
Expertos invitados: Natalie Jelenkiewicz, Business Intelligence & Analytics Manager de Buscalibre.com y Hernán Bravo, Líder de la Cadena de Suministro de DHL.
Viernes 30 de mayo. IA en acción: Cómo escalar la inteligencia artificial en los negocios con Red Hat
En esta sesión de cierre de las Jornadas Digitales de The Standard CIO, conoceremos en profundidad un caso de éxito real protagonizado por Red Hat, que demuestra cómo la inteligencia artificial puede integrarse con éxito en las operaciones empresariales.
Cada sesión será en vivo, con espacio para preguntas, interacción con expertos y materiales de apoyo pensados para llevarte de la teoría a la acción.
Del caos a la oportunidad: el momento es ahora
América Latina ya demostró que sabe adaptarse. La disrupción global —desde la guerra arancelaria hasta el reacomodo de las cadenas de suministro— ha obligado a repensar estrategias. Y en ese contexto, la IA se consolida como un catalizador de eficiencia, resiliencia y crecimiento.
La pregunta ya no es si aplicar IA. La verdadera pregunta es cómo hacerlo bien. Con criterio. Con velocidad. Y con visión de largo plazo.
¿Estás listo para dar el siguiente paso? Regístrate y acompáñanos en esta nueva edición de las Jornadas Digitales de The Standard CIO.