La alianza entre Takenos y Mastercard ha producido una tarjeta para los trabajadores globales: Spicy Card.
Pensada para la realidad de los teletrabajadores de América Latina, este dispositivo multimoneda facilita recibir pagos desde cualquier país.
Aunque es un fenómeno global, la e-migración o teletrabajo de personas en América Latina es una tendencia creciente.
Y no es nueva. La llamada Gig Economía ha venido avanzando a paso lento a lo largo de la última década.
Sin embargo, las limitaciones en los pagos transfronterizos y las altas comisiones interbancarias han sido, sin duda, una barrera importante para el avance de esta tendencia.
Aunque los monederos digitales como PayPal o los criptomonedas han ayudado, sigue siendo una barrera.
Frente a ello, Takenos ha desarrollado en alianza con Mastercard la tarjeta Spicy Card para el mercado argentino.
“Con la Spicy Card consolidamos nuestro compromiso de ofrecer el mejor servicio, destacándonos como la opción más completa y confiable para el manejo de ingresos en monedas extranjeras”, refirió el CEO de Takenos, Lucas Posada.
El ejecutivo precisó que esta nueva tarjeta prepaga fue emitida junto a Pomelo en Argentina y desarrollada en colaboración con Mastercard.
Evolución necesaria
Spicy Card ha sido diseñada especialmente para freelancers y trabajadores remotos, pues permite convertir ingresos del exterior en moneda local y utilizarlos para los gastos cotidianos.
Cabe destacar que, en menos de tres años de operación, Takenos ha reafirmado su posición como la fintech líder en Argentina para el segmento de los trabajadores cross-border.
¿La clave? Sus funcionalidades para abrir cuentas virtuales en múltiples monedas. Esto facilita los cobros globales, con una agilidad y simpleza que los bancos tradicionales les cuesta ofrecer.
¿Resultado? En 2024, la plataforma procesó más de US$ 150 millones y contaba con más de 200.000 usuarios registrados.
Más importante, sin embargo, es el hecho de que, gracias a su alianza estratégica con Mastercard, el lanzamiento de Spicy Card en Argentina es solo el comienzo.
La fintech Takenos está preparada para expandir sus operaciones a nivel regional en 2025, con planes para empoderar a trabajadores remotos en toda América Latina.
Para ello, la startup estará ofreciendo herramientas financieras de primer nivel para mercados clave como:
- Paraguay
- Colombia
- Bolivia
- Perú
- Y Chile, Takenos
“Estamos orgullosos de contribuir al desarrollo del talento latinoamericano con productos financieros globales. La colaboración con Mastercard nos permite soñar en grande y trabajar para posicionarnos como la solución preferida de freelancers en la región”, aseguró Lucas Posada, CEO de Takenos.