En un mundo donde los móviles están en todas partes, que Rindegastos se integre con WhatsApp resulta natural.
La más reciente actualización de la plataforma es innovadora pues mejora la usabilidad al facilitar el reporte de consumos tanto para las empresas como para los usuarios.
La gestión de loss recursos financieros es fundamental en tiempo de incertidumbre y volatilidad económica.
Los gastos hormigas no afectan sólo a las personas: pueden impactar loss resultados de las empresas, especialmente, las medianas y pequeñas (pymes).
Allí que una eficaz gestión de recursos, hasta en los mínimos detalles, puede contribuir a que las organizaciones sorteen tiempos difíciles.
En este particular contexto, la plataforma de gestión financiera Rindegastos ha realizado una gran actualización de sus sistemas. Dicho cambio estará disponible tanto en su plataforma como en la app de rendiciones de gastos.
“La evolución responde a la necesidad de ofrecer herramientas más flexibles, como la posibilidad de rendir gastos vía WhatsApp, automatizadas y alineadas con las exigencias de las empresas”, destacó el CPTO de Rindegastos, Carlos Villarroel.
Integración y seguridad
Un elemento a evaluar en materia de gastos son las posibilidades de fraude o estafas. Por ello, uno de los elementos relevantes de la actualización es la incorporación del el Doble Factor de Autenticación (2FDA).
Como se sabe, está constituye una capa adicional de seguridad que requiere un segundo paso de verificación para ingresar a la plataforma.
En lugar de acceder solo con correo y contraseña, el sistema solicita también un código generado desde una app de autenticación en tu celular (como Google Authenticator o Authy).
Este código es único, temporal y cambia constantemente, lo que refuerza la protección frente a accesos no autorizados.
“El 2FDA añade una segunda verificación que solo el usuario puede obtener desde su dispositivo personal, dificultando significativamente el acceso indebido incluso si alguien conoce su clave”, explica Carlos Villarroel, CPTO de Rindegastos.
De esta manera, señaló el ejecutivo, es posible prevenir accesos no autorizados, fraudes por suplantación de identidad, riesgos de seguridad asociados a contraseñas débiles o reutilizadas.
Más funciones y adaptación de tributos
Villarroel destacó que hay otros avances que se han incorporado a la actualización de Rindegastos.
Se ha incorporado también un módulo de Fondos. El mismo está diseñado para fortalecer:
- La gestión de solicitudes
- Administración de fondos
- Viáticos
- Y cajas chicas dentro de la plataforma
Además, Rindegastos ya dispone de la validación de la información de los proveedores existentes en el SII. Esta funcionalidad permite que cada vez que un usuario cree un gasto, se valide el RUT del proveedor directamente con la base de datos del SII. De esta manera es posible verificar y mostrar información clave.
Asimismo, Rindegastos desarrolló una solución que permite validar la información tributaria, tanto de las facturas y tiques, directamente, con la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) de Argentina.
Igualmente, la plataforma permite consultar la Clave Única de Identificación Tributaria (CUIT) del proveedor y el Código de Autorización Electrónico (CAE) del comprobante directamente con la ARCA, gracias a su integración con la API.
“La validación del CAE y la CUIT en Rindegastos aporta múltiples ventajas para las empresas argentinas, optimizando tá co el control como la gestión de gastos con mayor precisión y cumplimiento normativo”, reiteró el CPTO de Rindegastos, Carlos Villarroel.