En la región que, tradicionalmente, recibe más ciberataques en el mundo, Siemens tendrá un hub de ciberseguridad.
El nuevo centro le permitirá a la empresa tanto fortalecer como escalar los esquemas de protección de la infraestructura crítica.
Sin duda, hay mucha emoción en torno a la Inteligencia Artificial (IA) y el cómo capitalizarla para mejorar la productividad de las organizaciones.
Aun así, la ciberseguridad sigue siendo la primera opción de las empresas en cuanto a inversión se refiere. Y tiene lógica: lo hacen en defensa propia.
Por ello, el anunció de Siemens de crear un hub de ciberseguridad en Suramérica llega en un buen momento.
¿Por qué? Pues, aunque América Latina ha visto a Europa ganarle en ataques debido a la guerra en Ucrania, su lugar en el podio es casi permanente.
“Este hub se suma a los estratégicos centros que la compañía ya tiene en España, China, Alemania, Portugal y Estados Unidos”, precisó quien será el nuevoDigital Industries Cybersecurity Regional Manager de Siemens, Alfredo Rolando.
El ejecutivo destacó que el nuevo centro tiene como objetivo mantener el liderazgo de Siemens en ciberseguridad, ofreciendo a sus clientes un portafolio integral de servicios.
Entre los productos que presentará este portafolio se incluyen:
- Desde la evaluación del estado de seguridad
- Hasta la implementación de medidas de protección avanzadas
- Además del monitoreo continuo de las infraestructuras.
Puntos de dolor
El nuevo líder del hub suramericano de Siemens, Alfredo Rolando, hizo notar que la ciberseguridad es esencial cuando se trata de proteger infraestructuras críticas y datos confidenciales.
Recalcó que la creciente aplicación del Internet de las Cosas (IoT) afecta, de lleno, a los equipos industriales.
Como consecuencia de esto, los ciberatacantes pueden desarrollar amenazas en la cadena de producción, y aumentar la exposición de las empresas a los ataques cibernéticos.
“Siemens está aplicando el concepto de defensa en profundidad, implementando la ciberseguridad a lo largo de todo el ciclo de vida del producto”, aseguró Alfredo Rolando, Digital Industries Cybersecurity Regional Manager de Siemens.
Igualmente, el ejecutivo puntualizó que el nuevo hub estará compuesto por especialistas con experiencia en defensa cibernética que trabajarán en el desarrollo de:
- Topologías y consultoría de prevención
- Protección y detección de vulnerabilidades
- Anomalías que se produzcan en este ámbito
- Así como formar y acompañar a los recursos técnicos y especializados de las compañías
Esto es esencial para que implementen buenas prácticas para la mitigación de amenazas, así como responder, ágilmente, ante los ataques que las diferentes industrias presenten.
De esta manera, Siemens garantiza una defensa efectiva y resiliente contra las- cada vez más sofisticadas- amenazas digitales.
Cabeza regional
Un proyecto de esta investidura requiere del mejor talento. Para liderarla, la multinacional alemana designó al ingeniero en sistemas Alfredo Rolando.
Su posición como Digital Industries Cybersecurity Regional Manager se sumará a su actual rol como Head of IT en Siemens Chile.
En la nueva posición clave en el uso de hub, Rolando tendrá la responsabilidad de escalar la estrategia global de ciberseguridad de Siemens en la región.
Ello permitirá que sus clientes y el ecosistema en que se desarrollan puedan contar con esquemas de ciberseguridad que respondan a los ataques y riesgos a los que están expuestos.
Todo en la medida en que crecen en su conectividad digital y competitividad,