Frente a la rapidez de evolución de las tecnologías emergentes, la aprendizaje continuo es lo único que garantiza contar con el talento necesario.
El reto para las áreas tecnológicas es adoptar el paradigma que redefinió a las habilidades blandas como poderosas.
Todavía el mundo laboral estaba decidiendo cómo recomponerse del impacto que generó la pandemia de Covid-19 y todos esos meses de trabajo remoto.
Mientras las empresas estaban decidiendo que tan híbridas podían y debían ser cuando la llamada Inteligencia Artificial (IA), GenIA, irrumpió como un nuevo elemento transformador del entorno laboral/organizacional.
Este desafio permitió que Geraldina Guédez, consultora en transformación organizacional, y Jesús Moscoso, CEO de Essentia Advisory S.C, ESSAD, abordarán en conjunto el tema de cómo responder a una demanda creciente de personal cualificado en habilidades digitales.
Tal fue el tema de la penúltima sesión de las VII Jornadas de The Standard CIO, dedicadas al Futuro del Trabajo: Hacia una transformación digital inclusiva.
Guédez y Moscoso abordaron las complejidades en torno a la Capacitación para el trabajo del futuro, aspecto crucial a la hora de cerrar la brecha entre las habilidades que demandan las empresas y las que poseen los profesionales.
“El escenaeio actual es muy comlejo: va desde la responsabilidad de la formación hasta lograr una nueva cultura de aprendizaje permanente”, refirió la Global Head de Wellness Diamond Solutions.
La especialista en transformación organizacional agregó que, el trabajo del futuro deberá gestionar los aspectos cognitivo, emocional y biológico del talento.
Ese es el reto que los líderes y las organizaciones tienen por delante.
Formación para la vida y el trabajo
Guédez y Moscoso coincidieron en que cerrar la brecha de habilidades tecnológicas que se requieren en la actualidad requiere de un acuerdo social.
Las dimensiones e importancia de los requerimientos suponen una colaboración estrecha entre que instancias públicas y privadas.
Pero, también, implica asumir que la academia no puede ir a la velocidad de los requerimientos constante de nuevas habilidades.
Para Guédez, la buena noticia es que ya es evidente que muchas personas están asumiendo el aprendizaje para toda la vida. En su opinión, esta es la única práctica que puede de garantizar que se disponga de las destrezas y conocimientos requeridos por las empresas.
“La formación continua es esencial. Esperamos el próximo año ver materializado nuestro proyecto de Academia Digital”, comentó al respecto el CEO de ESSAD, Jesús Moscoso.
El fundador de Essentia Advisory destacó que en su organización esperan combinar la opción de una bolsa de trabajo con una plataforma de formación, que conecte a las personas con las necesidades corporativas.
Destacó que en ESSAD también van a adoptar la responsabilidad de adiestrar, con base a la visión y a las necesidades de los clientes.
Moscoso coincide con Guédez en que, hoy en dia, esto supone desarrollar una estrategia de aprendizaje continuo que no solo fortalezca las habilidades técnicas. También debe alinearse con la cultura y objetivos organizacionales.
Ambos especialistas resaltan la necesidad de desarrollar habilidades socioemocionales como:
- La inteligencia emocional
- La gestión de la incertidumbre
- Y la adaptabilidad
Cada una de ellas son, cada vez, más valoradas en el entorno laboral actual.
De las soft a las power skills
Durante la conversación, tanto Guédez como Moscoso coincidieron en que la Inteligencia Artificial (IA) está transformando rápidamente los espacios laborales, acelerando la automatización y exigiendo una rápida adaptación. Ello tanto por parte de las empresas como de los empleados.
Toda esta transformación no solo está generando una nueva cultura sino que, también, está generando la demanda de nuevos perfiles y roles.
En el ámbito de la tecnología, se destaca perfiles como:
- Desarrollo de software
- Análisis de datos
- Y el liderazgo tecnológico inteligente
Este último combina habilidades técnicas con competencias humanas.
“Las habilidades técnicas, como el manejo de la IA y la gestión de datos, van de la mano con las habilidades power skills, antes llamadas soft skills”, resaltó Geraldina Guédez, Global Head de Wellness Diamond Solutions.
Entre éstas habilidades sociales (o blandas) se cuentan:
- La inteligencia emocional
- El manejo de conflictos
- La adaptabilidad
- Y la resiliencia
En particular, Guédez destacó que las habilidades socioemocionales están ganando mayor relevancia en el liderazgo y el trabajo en equipo en la era de la IA.
La especialista resaltó que el liderazgo digital activo es crucial para guiar a las organizaciones a través de la transformación tecnológica. Esto incluye promover un equilibrio entre el uso de la tecnología y el bienestar humano.