Si el 2024 fue el año de la adopción masiva de la Inteligencia Artificial generativa, los agentes de IA se perfilan como el nuevo gran avance.
La capacidad de estos dispositivos de aumentar la productividad en las tareas cotidianas especializadas puede mejorar, en forma exponencial, áreas como la experiencia del cliente.
Así como cualquiera de las otras tres revoluciones industriales que la precedieron (creación de la máquina a vapor, la electrificación y la Internet) el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) no puede sobrestimarse.
Más importante, aunque el proceso de desarrollo de esta tecnología supera el medio siglo y empresas como IBM o Google la utilizan, activamente, desde hace más de una década, los avances se han acelerado a partir de noviembre de 2022.
Y lo harán aún más cuando la Inteligencia Artificial agéntica (AgentIA) deje atrás todos los avances que ha logrado su contraparte generativa (GenIA).
Con esta positiva visión de la IA transcurrió la primera sesión de las VII Jornadas de The Standard CIO. En esta ocasión, la semana estará dedicada al Futuro del Trabajo: Hacia una transformación digital inclusiva.
Para esta primera sesión, la Customer Success Lead de Microsoft para Sudamérica, Norma Meda, abordó con buenas noticias el cómo la IA redefine el trabajo y potencia la productividad.
“En Microsoft Sudamérica estamos viendo una gran adopción de IA Sectores impensables hace unos años, como el de la salud. Pero, también, en otros mas clásicos como e finanzas y el comercio”, apuntó la Customer Success Lead de Microsoft para Sudamérica, Norma Meda.
Una revolución acelerada
Pero el impulso democratizador de esta tecnología va mucho más allá, aclarando la transformación digital de empresas grandes, medianas y pequeñas.
Meda hizo notar que investigaciones realizadas por Microsoft dieron cuenta de que la era de la IA o de las Inteligencias Artificiales es mucho más que un tema en la conversación:
- 92% de los usuarios encuestados por la empresa ya usa IA para mejorar su productividad
- las implementaciones de IA han pasado de 24 o 36 meses a de 6 a 9 en los casos más exitosos
- El ROI en eso proyectos bajo de 3 a 4 años a entre 12 a 14 meses
- Además, el WEF estima que el 70% de las carreras estarán influenciadas por la tecnología
- 7 de cada diez empleos estarán atravesados por la tecnología
Todos estos datos, en conjunto, muestran que, ya en este momento, muchas empresas sudamericanas, están logrando un retorno rápido. Y no son solo multinacionales. Esto, en opinión de la Customer Success Lead de Microsoft, tal hecho acelera aún más la adopción.
“Hoy, la inteligencia artificial está redefiniendo estrategias corporativas, optimizando la productividad y explorando nuevos modelos de negocio. Además, la IA no es una competencia al talento”, puntualizó Norma Meda, Customer Success Lead de Microsoft para Sudamérica.
Adicionalmente, la ejecutiva destaca que IA es una herramienta para mejorar el trabajo y la precisión en diferentes industrias.
El nuevo desafío
Estas y otras ventajas han estado disponibles tanto para las empresas como para las personas desde que OpenAI liberó al ChatGPT.
Con ese producto, el mundo conoció el potencial de la IA generativa. Sus posibilidades todavía se están descubriendo,
Aun así, Mena anticipa que este año estará marcado por una nueva tendencia: un avance que colocará las experiencias en un nuevo nivel. Se trata de la IA agéntica, AgentIA o los agentes de IA.
Estos dispositivos han avanzado más allá de la simple interacción con grandes volúmenes de datos, permitiendo una comunicación más intuitiva y natural con los usuarios.
Estos agentes se especializan en roles específicos como:
- La gestión de proyectos
- La asistencia en ventas
- Así, como optimizar procesos concretos dentro de las empresas
En este punto, la pregunta es obvia: ¿cuál es la diferencia? La ejecutiva recuerda que, hasta ahora, interactuábamos con la IA buscando información en grandes volúmenes de documentos, refinando nuestras preguntas con ingeniería de prompts y aprendiendo a comunicarnos mejor con ella.
“Hoy, con los agentes de IA, la interacción es más avanzada y especializada”, explicó Norma Meda, Customer Success Lead de Microsoft para Sudamérica.
El potencial de los agentes de IA puede contribuir a disminuir la principal barrera que aún la Inteligencia Artificial no ha logrado superar como si lo hizo con el tiempo y el retorno de inversión: la escasez de talento.