Nuevos perfiles profesionales, desafÃos culturales y oportunidades en la era de la IA.
La Inteligencia Artificial (IA) y la automatización se han convertido en el motor de una transformación de roles laborales sin precedentes. En la actualidad, el impacto de estas tecnologÃas en los perfiles profesionales dentro de las organizaciones ya es tangible, con la aparición de nuevos roles y la redefinición de habilidades clave. Pero, ¿cuáles son estos cambios reales y cómo están afectando la estructura del trabajo en América Latina?
El próximo miércoles 26 de febrero, en la tercera sesión en vivo de las Jornadas Digitales Futuro del trabajo: Hacia una transformación digital inclusiva, exploraremos esta transformación junto a Roberto Calva, Principal Ecosystem Solutions Evangelist, Latin America, en Red Hat. Durante el evento, abordaremos las oportunidades y desafÃos que enfrenta el liderazgo empresarial para integrar la IA en sus operaciones sin generar brechas organizacionales.
El nacimiento de nuevos perfiles profesionales
La creciente adopción de IA y automatización ha impulsado la creación de roles como los MLOps Engineers y MLOps Operations, profesionales clave en la gestión y operación de modelos de aprendizaje automático. Estos perfiles no solo requieren conocimientos técnicos avanzados en ciencia de datos, automatización y DevOps, sino también una comprensión profunda de la gobernanza y la ética en IA.
¡Reserva la fecha y sé parte de la conversación que definirá el futuro del trabajo en América Latina!
Según un estudio reciente, el 80% de los trabajadores considera que la IA y la automatización están creando nuevas profesiones. Un ejemplo destacado es el rol de Prompt Engineer que ha ganado relevancia con salarios altamente competitivos. Y la demanda de especialistas en IA y tecnologÃas digitales sigue en aumento.
Sin embargo, el impacto va más allá de las funciones netamente tecnológicas. Los departamentos de recursos humanos, finanzas y atención al cliente también están viendo una transformación en sus competencias esenciales. Habilidades como la interpretación de datos, la adaptabilidad y el pensamiento crÃtico se han convertido en requisitos indispensables.
Los desafÃos de la adopción de IA en la cultura organizacional
Integrar IA en los procesos laborales no es solo una cuestión técnica, sino también cultural. Muchas organizaciones aún enfrentan resistencias internas, derivadas del temor a la automatización y la percepción de que la IA podrÃa reemplazar empleos en lugar de complementarlos.
Empresas que han logrado una adopción exitosa han implementado estrategias de capacitación continua, reasignación de talento y programas de upskilling para preparar a sus colaboradores en la era de la automatización. La clave está en acompañar la transformación con una estrategia clara de gestión del cambio, fomentando una mentalidad de colaboración entre humanos y máquinas.
Tendencias y el futuro del trabajo en América Latina
A medida que avanzamos hacia un entorno cada vez más digitalizado, las empresas latinoamericanas deben prepararse para la evolución de los roles laborales. La demanda de expertos en IA, automatización y análisis de datos continuará en aumento, mientras que la flexibilidad y la capacidad de aprendizaje rápido se convertirán en diferenciadores clave para los profesionales del futuro.
¿Cómo está impactando la IA y la automatización en tu organización? Te invitamos a compartir tu experiencia y a ser parte de esta conversación en la sesión en vivo el próximo miércoles 26 de febrero. Prepárate para conocer estrategias concretas y casos de éxito de empresas que han logrado integrar IA de manera efectiva en sus operaciones.