Una mirada clara a las tendencias tecnológicas que definirán este año se anticipan a la nueva IA agéntica.
En la Visión 20/25 de Cisco encontramos que la familia de las IAs crece, brindando nuevas oportunidades a las empresas.
Los finales de año y sus comienzos tienen algo en común que va más allá de suceden en la misma semana.
Estos períodos de tiempo se caracterizan por el esfuerzo de hacer un balance de los meses precedentes.
También suele ser un periodo en que las organizaciones nos anticipan lo que puede ocurrir en los meses que vendrán.
Estas predicciones suelen incluir tendencias que se proyecta en el sobre sectores y empresas.
En el caso Cisco, su Visión 20/25 incluye sus particular perspectiva de cómo será el año que recién comienza.
La IA agéntica y su lugar central en la innivacion
En 2025, la Inteligencia Artificial (IA) no será sólo una herramienta: será un colaborador. Muchas de las herramientas de IA que se utilizan hoy se basan en reglas o conjuntos de datos estáticos.
La IA agéntica que la Visión 20/25 de Cisco anticipa, ocupará un lugar central, haciendo realidad la visión de personalización y eficiencia prometida desde hace tiempo por la Inteligencia Artificial (IA).
Estos agentes son capaces de tomar decisiones de forma autónoma. Además, difieren de las ya conocidad en que puede aprender continuamente de las aportaciones del usuario e integrar información contextual.
Es decir, que puede aprender de, por ejemplo:
- Historiales de cuentas
- Entorno de red
- Patrones de comportamiento
- Y preferencias del usuario
Todo ello contribuye a tomar decisiones con una menor supervisión humana.
En otras palabras, a diferencia de los enfoques actuales, que requieren indicaciones del usuario o reglas predefinidas: la IA agéntica actuará de forma proactiva.
¿Qué significa esto, en la práctica? La Visión 20/26 de Cisco nos sugiere:
- Imagine una IA de atención al cliente que prediga las necesidades de los usuarios antes de que realicen una consulta.
- O una IA de gestión de redes que identifique posibles problemas y los resuelva de forma autónoma, garantizando un servicio ininterrumpido.
Una interfaz diferente
La Visión 20/25 de Cisco señala que estos agentes de IA no sólo interactuarán con humanos o dispositivos directamente. También, podrán descubrir, aprender y colaborar entre sí.
Ello les permitirá formar flujos de trabajo complejos y/o cadenas de operaciones para automatizar, incluso funciones empresariales avanzadas.
Cisco predice que varios agentes de IA podrían automatizar la gestión de la cadena de suministro, coordinándose entre sí para:
- Prever la demanda
- Optimizar los inventarios
- Coordinar las entregas
- E, incluso, negociar con los proveedores
Suena bien, ¿verdad? Quizás, demasiado bien. Para las empresas, este cambio supone un salto en eficiencia y personalización.
También subraya la importancia de la gobernanza de la información y los controles.
Visión 20/25 snticipa que, en respuesta al auge de la IA agéntica, veremos cómo las organizaciones implementan directrices éticas obligatorias para garantizar la equidad.
También acelera la transparencia en las decisiones algorítmicas y permite proteger la propiedad intelectual.
“El año que viene por estas fechas se estará cerrando el primer cuarto de siglo. 2025 marca un momento crucial en el viaje tecnológico en el que la IA, la ciberseguridad y la gobernanza de los datos convergen para redefinir el entorno empresarial”, señaló la Directora de Experiencia del Cliente Cisco Systems, Liz Centoni.