Datos de Omdia y 5G Américas evidencian que se ha acelerado el despliegue de conexiones globales durante este año.
Sólo en América del Norte, se proyecta que las redes 5G superarán a las 4G para 2025.
Los avances en el despliegue de redes 5G han logrado marcar un nuevo hito: 2.000 millones de conexiones globales, al cierre del tercer trimestre de 2.024.
Esto equivale a un incremento interanual de un 48%. Este es uno de los más grandes desde que comenzó a desplegarse la nueva generación de redes inalámbricas.
Así lo revelan los datos del mas reciente informe de Omdia y 5G Americas, en el cual resalta que, durante el tercer trimestre de 2.024, se sumaron más de 170 millones de conexiones 5G en el mundo.
Las proyecciones indican que las conexiones 5G treparán a 8.400 millones para 2029, lo que representa el 59% del total global de las tecnologías inalámbricas.
“Superar los 2.000 millones de conexiones 5G mundialmente es más que un hito: es una prueba del poder transformador de la 5G al revolucionar industrias y economías alrededor del mundo”, destacó el Presidente de 5G Américas, Viet Nguyen.
Destacó también que, a medida que 5G evoluciona hacia su versión avanzada, se fortalece el impulso de la innovación y la conectividad.
Crecimiento acelerado
El informe de Omdia para 5G Americas destaca que, a la fecha, hay 341 redes 5G comerciales en el mundo.
Esta tasa supera el ritmo de despliegue de LTE 4G en la etapa equivalente de su desarrollo.
Se prevé que la inversión continua en infraestructura 5G dé respaldo a un rango creciente de aplicaciones:
- Desde soluciones con capacidad para IoT
- A servicios de baja latencia en diversas industrias tales como salud, fabricación y transporte.
Por otra parte, el informe apunta a que el liderazgo de América del Norte en el despliegue de las redes 5G constituye la locomotora del crecimiento de las conexiones globales de esta tecnología.
Con 264 millones de conexiones alcanzadas al término del tercer trimestre de 2.024, la región de América del Norte continúa fijando la norma en la adopción de la 5G.
Las cifras de América del Norte lideran, en más de un aspecto, los indicadores de las conexiones globales:
- Sumó 22 millones de conexiones 5G durante el tercer trimestre de este año
- Esto equivale a una tasa de crecimiento del 9%
Cabe destacar que, mientras el promedio de conexiones global de 5G es de 17%, en América del Norte la penetración de estas redes alcanza el 37%.
“Con la expansión de las redes 5G autónomas y los despliegues de espectro de banda media, la región se prepara para ver más crecimiento en los casos de uso empresariales y de consumo“, afirmó la analista Principal de Omdia, Kristin Paulin.
El caso de América Latina
Mientras las conexiones globales 5G corren para alcanzar a las de América del Norte, la situación de América Latina es distinta.
Y es que, aunque las noticias son buenas, aún los indicadores distan de alcanzar el estándar norteño:
- En 67 millones aumentaron las conexiones 5G en el tercer trimestre de 2024
- Durante este período se sumaron 11 millones de conexiones nuevas en América Latina
Aunque estamos lejos de la penetración de la región del Norte, la tasa de crecimiento en Latam duplicó a la región líder al alcanzar un 19%.
Vale destacar que, mientras el despliegue del 5G se acelera en Latam, el LTE 4G continúa siendo la tecnología dominante en la región: comprender el 74% del total de conexiones inalámbricas, y cuenta con 592 millones de usuarios.
“Brasil, Chile, Puerto Rico y Uruguay continúan siendo los mercados con la mayor penetración de servicios móviles de 5G en América Latina y el Caribe”, destacó el Vicepresidente de América Latina y el Caribe de 5G Americas, José Otero.
Igualmente refirió que también hay anuncios de nuevas subastas de espectro en Costa Rica y Perú, lo cual demuestra el creciente interés de los gobiernos por contribuir a que se amplíe y adopte 5G en la región.
Proyección de conexiones globales y regionales
Otero hizo notar que la principal barrera a la adopción de la última generación es la falta de terminales de bajo costo.
¿Por qué? Pues porque las personas que reemplazan sus teléfonos no necesariamente adquieren un dispositivo 5G.
A pesar de ello, los operadores continúan expandiendo sus redes de 4G con un objetivo doble.
El primero es alcanzar una cobertura similar a la de las redes 2G/3G, que les permita desactivar las redes antiguas.
“Una vez logradas las nuevas redes, los operadores esperan expandir los servicios que ofrecen a sus clientes”, aseguró José Otero, Vicepresidente de América Latina y el Caribe de 5G Américas.
Tanto el informe de Omdia como los voceros de 5G Américas anticipan que tecnologías como la Inteligencia Artificial (IA) y el Internet de las Cosas (IoT) mantendrán la demanda de conexiones globales de última generación.
A la fecha, hay 341 redes 5G comerciales en el mundo, superando el ritmo de despliegue de LTE 4G en la etapa equivalente de su desarrollo.
A continuación, se resume la cantidad de despliegues de 5G y LTE 4G al 17 de diciembre de 2024:
5G:
- Global: 341
- América del Norte: 17
- América Latina y el Caribe: 49
LTE 4G:
- Global: 706
- América del Norte: 18
- América Latina y el Caribe: 133