Frente al auge de las estafas, la educaciĆ³n continua se erige como una poderosa defensa.
Este es uno de los mĆ”s resaltantes hallazgos de una reciente investigaciĆ³n de FICO.
Para muchos, resulta una verdad indiscutida la creencia de que la mejor defensa es el ataque.
No obstante, la ciberseguridad desafĆa esta creencia, por razones mas que obvias. A menos, claro estĆ”, que consideremos a la educaciĆ³n continua para evitar amenazas una forma de ataque.
Algo de ello sugieren los mƔs recientes resultados de una Encuesta del Impacto de Estafas 2024 realizada por FICO.
En general, los resultados son preocupantes. La investigaciĆ³n seƱala que la mayorĆa de los consumidoresĀ ya usan los pagos en tiempo real (RTP, por sus siglas en inglĆ©s):
- 82% los han enviado
- 81% los han recibido
- MĆ”s aĆŗn: 41% lo hacen entre 2 y 5 veces al mes
- 20%, de 6 a 10 veces al mes (similar al 2.023)
- Y casi la mitad (45%) planean aumentar su uso el aƱo que viene
En general, estas son buenas noticias. Pero, son las Ćŗnicas.
Aunque el uso de esta forma de pagos sigue en ascenso, los usuarios muestran desconfianza pues los fraudes y estafas tambiƩn se han incrementado.
Mientras que el 77% de los encuestados por FICO cree que hay suficientes controles de seguridad, el porcentaje de quienes consideran que los RTP son mĆ”s seguros que las tarjetas de crĆ©dito ha disminuido del 72% al 63%, en comparaciĆ³n con 2.023.
RPT vs. Tarjetas
Aunque el principal hallazgo de la investigaciĆ³n de FICO es el crecimiento de los RTP, tambiĆ©n nos habla de la percepciĆ³n de seguridad de los usuarios sobre estos instrumentos.
Esto incluye la percepciĆ³n de las modalidades Cobro Digital (CoDi) y SPEI:
- 77% o mƔs de lo consultados opinan que hay suficientes controles de seguridad para los RTP
- Esto es mƔs del promedio mundial en este tema particular 73%)
No obstante, para esta ediciĆ³n de la encuesta cayĆ³ en 9% el porcentaje de respondientes que consideran que este tipo de pagos son mĆ”s seguros que una tarjeta de crĆ©dito.
ĀæPor quĆ© ocurre esto? FICO tambiĆ©n nos da algunas pistas al respecto:
- Casi una cuarta parte de los encuestados (23%) seƱalaron que usaron RTP para pagar bienes, servicios o inversiones que nunca recibieron
- Y 27% reportaron pƩrdidas monetarias a sus bancos.
- El promedio mundial es muy similar: 28%
Estos resultados ponen en evidencia la necesidad de una detecciĆ³n de fraudes mĆ”s automatizada.
No obstante, una de las principales recomendaciones para las instituciones financieras es desarrollar programas de educaciĆ³n continua y constante sobre los riesgos de estos innovadores sistemas de pago.
El informe de FICO sugiere que los bancos deben enfocarse en la automatizaciĆ³n, asĆ como en el uso de tecnologĆas avanzadas, como IA y Machine Learning, para mejorar la prevenciĆ³n de estafas y la experiencia del cliente.
MĆ”s seguridad, mĆ”s educaciĆ³n continua
La Encuesta del Impacto de Estafas 2024 permite ver, entre lĆneas, una fricciĆ³n actual entre las instituciones financieras y los usuarios.
Los usuarios esperan mƔs de las instituciones en las que depositan su dinero y su confianza. TambiƩn estƔn convencidos de merecer lo que demandan.
AdemĆ”s, los fraudes no estĆ”n disminuyendo. Es por ello que la proactividad de los bancos en la detecciĆ³n y prevenciĆ³n de fraudes es crucial.
Por fortuna, el hecho de que el 66% de los consumidores se sientan cĆ³modos con que sus bancos detengan pagos asociados a estafas muestra un apoyo significativo a las medidas preventivas.
AdemĆ”s, el 33% de los encuestados desean una mayor educaciĆ³n por parte de sus bancos sobre cĆ³mo evitar estafas, lo que seƱala una oportunidad para que los bancos refuercen su comunicaciĆ³n y programas educativos.
Que los clientes entiendan cuĆ”les son los riesgos pero, tambiĆ©n, tanto dĆ³nde empieza como termina de la responsabilidad de los bancos y de los usuarios es fundamental.
No sĆ³lo contribuirĆ” a reducir la fricciĆ³n de ka experiencia del cliente y su relaciĆ³n con los bancos.
La educaciĆ³n continua y constante, tambiĆ©n, podrĆ” contribuir a que los pagos en tiempo real mantengan su confianza en esta modalidad de pagos.
MĆ”s importante: podrĆa contribuir a reducir tanto los riesgos como los fraudes.