España es el mercado piloto de arranque de esta iniciativa en el que Nokia y Telefónica. Ambas unirán esfuerzos para atender la demanda empresarial de conectividad.
En los próximos tres años, las empresas podrán implementar hasta 100 soluciones de digitalización con conectividad 5G.
El despliegue masivo de la Inteligencia Artificial (IA) en las empresas las ha llevado a reformular sus prioridades de inversión. También a re-inventariar sus necesidades.
Una de las – inesperadas – consecuencias de este despliegue es la necesidad de fortalecer tanto la conectividad como la infraestructura crítica. Esto sin importar si la misma es tradicional, de nube o hibrida.
En cuanto a la conectividad, que el flujo de datos sea constante y la latencia baja es requisito mínimo indispensable para cualquier tecnología avanzada. Esto puede verificarse en los casos del streaming, los chatbots o los modelos de IA, GenIA o AA (aprendizaje automático o machine learning).
Precisamente por este escenario, Nokia y Telefónica han combinado sus experiencias y tecnologías para acelerar el desarrollo y despliegue de redes privadas 5G en el entorno empresarial español.
El objetivo primario de esta alianza es ayudar a la industria a evolucionar hacia un modelo 4.0. Esto permitirá acelerar la transformación digital de las empresas de forma sencilla y ágil.
“Esta interesante colaboración con Telefónica seguirá permitiendo a las empresas allanar el camino hacia la digitalización”, afirmó el responsable europeo de Enterprise Campus Edge Business en Nokia, Rolf Albrecht.
Tendencias en ascenso
Albrecht hizo notar que, según el más reciente informe de 2024 sobre digitalización industrial, las soluciones privadas inalámbricas y Edge On-Premise Computing de Nokia permiten el uso intensivo de activos, proporcionándo beneficios más allá de la conectividad.
Atribuye esto a que dichas soluciones han sido diseñadas para satisfacer las necesidades de misión crítica de las industrias.
“Esta colaboración con Nokia está alineada con nuestra visión de empoderar a la industria con tecnología de vanguardia en una nueva era en la que la IA y el uso de datos marcan el camino a seguir”, refirió el director de Empresas de Telefónica España, Adrián García-Nevado.
Aseguró, además, que esta estrategia viene precedida por más de 90 casos de uso con clientes reales para la exploración de las capacidades del 5G.
Los ejecutivos de Nokia y Telefónica recordaron que la tecnología 5G permite una mayor interconexión de dispositivos inteligentes, facilitando:
- La recopilación
- Monitorización
- Y análisis de datos clave del negocio en tiempo real
- Ayuda a flexibilizar las líneas de producción
- A mejorar el control y gestión remota de maquinaria pesada, mejorando la seguridad de los trabajadores
Es por ello que contribuyen a hacer más eficientes y sostenibles los procesos de fabricación.
Por otra parte, las redes privadas que se apoyan en estas capacidades 5G permiten garantizar una calidad de servicio a través de la red móvil priorizando las comunicaciones.
Esto sin contar que permiten dotar al cliente de capacidades específicas como comunicaciones de baja latencia, imprescindible en la transformación digital de hoy.