La salud, el transporte, la educación y el sector financiero son algunas de las industrias donde la IA tendrá un mayor impacto en el corto plazo.
Entienda por qué y cómo capitalizar los avances innivativos que tendrán estos sectores.
Los avances de la Inteligencia Artificial (IA), gracias al impulso de su variante Generativa (GenIA) no parecen ser negociables.
Sin embargo, las dificultades legales, económicos (costos) y de implementación, apuntan a que el proceso de adopción no será tan acelerado como han pronosticado los más optimistas.
Puede incluso ocurrir que, como vemos con el cloud computing, haya una relentización – y hasta una reversión – de algunos procesos antes de seguir avanzando.
La buena noticia es que algunos sectores muestran mejores condiciones para aprovechar esta tecnología y serán, por tanto, los impulsores den resto.
“Actualmente, la permeabilidad de la IA en diversos sectores conlleva una serie de beneficios tangibles. Desde la optimización de recursos hasta la mejora de la calidad de vida, la IA ofrece oportunidades para innovar y resolver desafíos complejos de manera más eficiente”, refirió el vicepresidente de Noventiq América Latina, Pablo Gagliardo.
¿Despliegue acelerado?
Según datos publicados por el Foro Económico Mundial en el informe Future of jobs, alrededor del 75% de las empresas habrán adoptado tecnologías de IA para 2027. Mientras que el 80% tiene previsto acelerar la automatización durante este período. Y es que los beneficios de esta tecnología son más que evidentes.
Más importante es el hecho, rescatado por el VP de Noventiq, de que (contrario a algunos pronósticos iniciales), esta tecnología no sólo es capaz de generar nuevos puestos de trabajo. También es capaz de redefinir las habilidades necesarias para un cargo.
Seguramente, usted se preguntará ¿por qué? Gagliardo se lo atribuye a que la IA tiene la capacidad de analizar grandes conjuntos de datos en tiempo real. Esto ha revolucionado la forma en que las empresas abordan los desafíos y aprovechan las oportunidades de mercado.
Veamos cúales son estos sectores industriales que constituirán los motores para un franca adopción. También algunas razones del por qué ellos ligrarsn esto sobre otros sectores.
Salud
Un informe reciente de Microsoft, New Future of Work, publicó que el modelo de IA GPT-4 obtuvo:
- 80% de precisión en un examen médico en Estados Unidos
- 20 puntos mejor que el puntaje para aprobar de los médicos humanos
Esto demuestra que los modelos de IA ya son mejores que los humanos en algunas tareas médicas.
Del mismo modo, el diagnóstico de enfermedades, incluido el cáncer de piel, se ha vuelto más preciso y rápido.
Todo ello es posible gracias a la capacidad de las redes neuronales para analizar imágenes.
Proyectos como el sistema de telediagnóstico en Perú y algoritmos de detección precoz de enfermedades, como la retinopatía diabética, demuestran el potencial de la IA en mejorar la atención médica y salvar vidas.
Transporte
Los vehículos autónomos, impulsados por la IA, están cambiando la forma en la que se experimenta el transporte.
No sólo se espera que reduzcan atascos y problemas de estacionamiento sino que, también, transformarán la organización de las ciudades.
Marcas como Ford, BMW y Toyota están liderando avances significativos en la conducción autónoma.
Aprovechan tecnologías como el Internet de las cosas (IoT) y el Big Data para hacer que los vehículos sean más inteligentes y eficientes.
Educación
En el ámbito educativo, la IA se presenta como la solución para personalizar la enseñanza y adaptarse a las necesidades individuales de los estudiantes.
Plataformas como Smartick utilizan algoritmos de aprendizaje automático para ajustar el plan de estudios, según el ritmo y el progreso de cada alumno.
Además, asistentes virtuales como Jill Watson ayudan a los profesores a gestionar grandes cantidades de mensajes en foros educativos, mejorando la eficiencia y la calidad de la interacción.
Industria 4.0
La Industria 4.0 se basa en aprovechar al máximo las tecnologías, incluida la IA, para mejorar la eficiencia, la seguridad y la productividad en la producción.
La IA, especialmente en la robótica, está cambiando la forma en que se lleva a cabo la producción al permitir máquinas con cierta autonomía.
La combinación de la IA con otras tecnologías como el IoT y la realidad aumentada amplifica su impacto tanto en la eficiencia como en la seguridad industrial.
Finanzas
En el sector financiero, la IA ha dado lugar a los robos advisors, que ofrecen alternativas a los asesores financieros humanos.
Algoritmos basados en IA analizan datos financieros para optimizar inversiones y detectar fraudes.
Empresas como Fraugster y PayPal utilizan IA para analizar millones de transacciones diarias, aprendiendo patrones y variables para identificar fraudes de manera más precisa.
Tanto la transparencia como la confianza en la tecnología están cambiando la dinámica de inversión hacia modelos más personalizados y centrados en las necesidades del cliente.