El continente americano es el más violento del mundo por lo que se entiende que las cámaras de seguridad ganen espacio en sus ciudades.
Sepa cuáles son los criterios fundamentales a la hora de elegir estos dispositivos.
¿Sabía Ud que sólo très de las 50 ciudades más violentas del mundo NO están en América? Así lo indica el más reciente reporte de Revisión de la Población Mundial (WPR, por sus siglas en inglés).
Y no nos referimos solo a ese amplisimo territorio que constituye América Latina. De hecho, cuatro de estas ciudades se encuentran en Estados Unidos.
Dicho de otra manera, 43 de las 50 ciudades más violentas del mundo están en América Latina:
- Todas del Top 5 y el Top 10 están en la región
- La primera ciudad no americana del listado es Cape Town (Suráfrica) que ocupa el lugar número 11
- La siguiente no Latina aunque si americana es la estadounidense San Luis qué ocupa el lugar número 15
- 4 de las ciudades en el Top 5 se encuentran en Mexico
- Esta nación cuenta con el 50% de las ciudades que integran el el Top 10
Dicho esto, sorprende que en América Latina no haya más empresas dedicadas a las distintas formas de seguridad y es claro que la balanza comercialidad en esta categoría de productos es negativa para la región.
Mercado en alza
Tampoco sorprende que empresas globales de seguridad física y ciberseguridad en ie tre a America Latina como un mercado prioritario.
Uno de los segmentos que viene creciendo, en este sentido, es el de las cámaras de seguridad.
Tanto los gobiernos (nacionales y locales) están viendo a la videovigilancia como un recurso útil y más eficiente para gestionar sus costos crecientes en prevención del delito.
Pero la seguridad perimetral y patrimonial no es exclusiva de los Estados. Es por ello que las empresas de todos los sectores están evaluando este tipo de dispositivos para resguardar tanto sus instalaciones como sus bienes. Esto incluye, por supuesto, su producción y la flota que la distruye.
Pero, ¿cuáles son los criterios técnicos que deben privilegiar se a la hora de realizar esta inversión?
“Antes de adquirir un sistema, es crucial evaluar cuales son las necesidades específicas a cumplir, considerando el tipo de cámaras, la calidad de imagen, el almacenamiento de video y hasta las normas de privacidad”, explicó la Marcom Manager de Dahua Technology en Argentina y Uruguay, Julia Anschütz.
Aunque reconoció que la elección de un adecuado sistema de seguridad puede ser complejo, la ejecutiva insistió en que el mismo le brinda a las empresas el control que requieren para proteger lo que más valoran.
En base a su experiencia, Anschütz y Dahua ofrecen siete consejos para elegir un sistema de videovigilancia adecuado:
1.- WiFi
No todas las cámaras incluyen WiFi. Sin embargo, esta tecnología es un buen valor agregado.
¿Por qué? porque facilita el acceso al sistema de imagen de la cámara desde cualquier dispositivo móvil y aplicaciones como la DMSS de Dahua Technology.
La instalación de las cámaras de seguridad y todo el sistema, por otro lado, suele ser considerablemente más sencilla si se dispone de la tecnología WiFi.
2.- Calidad de la imagen
Este punto es determinante. De nada sirve un sistema de vigilancia compuesto por varias cámaras de seguridad, pero cuya resolución no permita distinguir elementos básicos como:
- Rostros
- Números de placas
- O un modelo de vehículo
Y esto sólo para hablar de los elementos más básicos pero, también, esenciales.
3.- Audio
Un buen valor agregado es que las diferentes cámaras que conforman el kit de vigilancia, incorporen sistema de audio.
Esto debe permitir contar tanto con información como evidencia completa (audio y video) de cualquier suceso.
4.- Sensor de movimiento
Es recomendable que las cámaras de seguridad incorporen un sensor de movimiento o una analítica basada en Inteligencia Artificial (IA) para detección de movimiento.
¿La razón? Ahorra espacio en el almacenamiento del disco duro, ya que sólo graba cuando capta movimiento o acción.
Por ejemplo, la tecnología de Dahua Technology SMD ( detección de movimiento inteligente, por sus siglas en inglés), permite detectar humanos y vehículos, filtrando falsas alarmas con altos porcentajes de precisión.
5.- Visión nocturna
Es importante asegurarse de que el kit de videovigilancia incorpore la característica de visión nocturna.
De lo contrario, el sistema de vigilancia es muy vulnerable en las noches, especialmente si no hay mucha iluminación alrededor.
Por esto, el mercado demanda tecnologías de la que permiten a los usuarios en escenarios de muy poca iluminación:
- Ver imágenes a color
- Y detectar de manera precisa los objetivos (humanos y vehículos)
6.- Ángulo de visión
Dependiendo de la ubicación de las cámaras, es posible que se requiera de un ángulo de visión mayor o menor.
Dahua Technology tiene diferentes modelos de cámaras de seguridad, con uno o múltiples lentes que permiten mayor campo de visión.
Todo ello con el fin de satisfacer las necesidades de la escena específica que queremos monitorear.
Si se busca un mayor ángulo de visión, cobertura o distancia, se puede optar por cámaras que permiten realizar patrullas y paneos.
Esto es posible gracias a lentes motorizados, complementado con movimientos 360º.
7.- Almacenamiento
Otro aspecto importante es el almacenamiento. Muchas cámaras tienen una capacidad de almacenamiento en tarjetas SD. Las cámaras de seguridad de Dahua Technology cuentan con diferentes capacidades de almacenamiento como 64 GB o más.
De igual manera se puede guardar el video en XVR o NVR (Grabadores) con capacidad de almacenamiento de 1TB o superior.
Esto permite un complemento para el respaldo de la información.