El Covid-19 demostró que las PyMEs son casi tan vulnerables como los emprendimientos.
El equilibrio financiero es esencial para lograr la supervivencia de los negocios. Sepa como lograrlo.
La continuidad operativa se las empresas es un logro especialmente difícil para las pequeñas y medianas empresas, Pymes.
Durante la pandemia del Covid-19, entre otras cosas, dejó en evidencia la vulnerabilidad de las empresas se cualquier tamaño.
El peor índice de sobrevivencia, sin duda, es el de los emprendedores.
Pero las PyMEs también tienen indicadores preocupantes.
Cifras globales, tanto del Banco Mundial (BM) como del FMI y el Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés) han destacado en cifras la vulnerabilidad de este sector.
Dichas cifras apuntan a que 80% de las Pymes sobreviven menos de tres años. Esto sin importar si hablamos de las PyMEs de Latinoamérica o las del mundo.
¿Por qué? Algunas de las causas pueden variar de país en país. Pero, en general, las buenas ideas suelen tener débiles o ningún respaldo financiero que les permita sortear dificultades e imprevistos.
La preparación de empresarios y gerentes, entonces, se vuelve indispensable para lograr el éxito de este tipo de organizaciones.
El motor de la economía
Aunque el promedio de Pymes global es ligeramente más alto que el de América Latina, en un hecho que ninguna economía de la región tiene al menos un 85% de su PIB generado desde este sector.
Más allá de las familias que sufren si una pequeña y mediana industria fracasa, lo cierto es que la economía en general debe cuidarlas.
Es por ello que la empresa nacida en el sur de Chile, KW Consulting en conjunto con el emprendimiento de la V región “Emprendedor Informado” presentaron su Ebook “Los 8 secretos para tener un negocio financieramente sano”.
El documento asegura tener la receta para que las PYMES puedan superar las dolencias financieras y pasen a la solvencia en menos de 180 días.
Este eBook está disponible en forma gratuita durante el mes de mayo de 2024.
Aunque nada sustituye la lectura de este texto, podemos adelantar expertos han logrado determinar que la continuidad operativa depende – fundamentalmente – de la salud financiera de las organizaciones.
Por ello, hay algunas recomendaciones básicas que las PyMEs deberían seguir para garantizar que van a superar los primeros tiempos de operación que, sin duda, son los más difíciles.
- – Determinar las fuentes de ingresos con dos simples conceptos: Precio (P) y Cantidad (Q).
- – Conocer los costos y usar la matriz de costos.
- – Determinar el punto de equilibrio, es decir, el volumen de ventas o ingresos necesario para cubrir los costos fijos.
- – Eliminar todos los productos o servicios que tengan un mal margen unitario y un mal margen absoluto (bajo volumen).
- – Armar un presupuesto detallando ingresos y gastos.
- – Controlar dicho presupuesto y usarlo como herramienta de control de los resultados reales.
- – Controlar la caja como lo más preciado que se tenga pues la caja es como la sangre de una empresa, es decir, nadie puede sobrevivir sin ella.
- – Evaluar los proyectos antes de comenzarlos, no después.