Con muestras claras de que la industria de la telefonía está volcada sobre la Inteligencia Artificial y la IoT, el MWC 2024 se despidió desde la Fira.
Aunque el evento superó las previsiones de asistencia previstas por los organizadores, persisten las dudas de si sus avances en telecomunicaciones se verán este año.
Las previsiones de asistencia del Mobile World Congress 2024 que se realizó y del 26 al 29 de febrero apuntaban a unos 95.000 visitantes. Se quedaron cortas. Y por bastante.
El CEO de GSMA – asociación organizadora del evento – John Hoffman aseguró que el evento de este año había cumplido sus objetivos e, inclusive, superado las expectativas al contar con una asistencia de 101.000 personas.
Si bien esta cifra aún no alcanza los 120.000 que participaron en la edición previa a la pandemia, como puede verse, se acerca bastante.
Igualmente, el ejecutivo recordó que en la exhibición de este año logró reunir a:
- Participantes de 205 países
- Además, 59% de esta participación y representa a industrias adyacentes al ecosistema móvil central
- Esto sin contar que hubo más de 2.700 expositores, patrocinadores y socios
Veamos un detalle de color pero que resulta significativo. Nos referimos al uso del abono de transporte público gratuito que se entrega a todos los asistentes al MWC aumentó un 42% respecto al año pasado.
No sólo fue más grande: también fue más verde que el de 2023.
Los temas centrales
Señalados están, entonces, los elementos cuantitativos del congreso de este año. En cuanto a los cualitativos, ya algo hemos adelantadi cuando referimos nuestra sorpresa por contar con menos automóviles o soluciones y dispositivos para autos que otros años o, inclusive, que el CES 2024.
Esta ausencia se hizo más notoria porque contrastó con los temas centrales en torno a los cuales giró todo el MWC, es decir:
- La Inteligencia Artificial
- La tecnología 5G
- Y el Internet de las Cosas (IoT)
En ese orden y eso es, probablemente, el elemento cualitativo más importante al cierre de esta edición del evento de Barcelona.
Antes y después de la pandemia todos los eventos tecnológicos han girado – más o menos – en torno a estos tres temas.
Pero, especialmente, en el evento de Barcelona, el 5G y la IoT han sido protagonista habituales. Medulares.
Este año, la industria de los fabricantes de dispositivos de todo tipo dijo presente en lo que respecta a la incorporación de inteligencia artificial. Y esto es válido tanto para los equipos como en los procesos de producción.
Incluso las operadoras están trabajando el incorporar esta tecnología en la gestión de la conectividad.
Más tecnología, menos dispositivos
En cualquier caso, el Mobile World Congress de este año ratificó lo que ya es una tendencia consetudinaria: en el MWC hay más tecnología que móviles.
Y, aunque las Telcos se empeñan en señalar nos que las redes 5G van a potenciar a la industria mobile, lo cierto es que los teléfonos inteligentes 5G aún están esperando a las redes que los alimenten.
En este sentido, aunque se espera que la incorporación de IA en estos procesos los acelere, de momento el pronóstico es conservador.
En este punto hay que recordar que Europa se encuentra rezagada con respecto a las dos potencias de esta tecnología que son (según cifras de los países):
- 40% de la cobertura del territorio en Estados Unidos
- Y 50% del territorio en China
- La cobertura en Wuropa, sin embargo, alcanza apenas el 20%
Este hecho fue analizado durante el evento. Al respecto, especialistas estiman que la fragmentación del mercado europeo es uno de los frenos a la inversión en infraestructuras.
Frente a esto se erige la otra cara del 5G que muestran tanto ZTE como Huawei y sus logros e innovaciones en esta materia.
La propuesta de esta última con el 5.5G. Puede que, como dicen los analistas, el mercado aún no este listo para el 5G.
Pero la promesa del 5.5 de lograr una velocidad 10 Gbps, frente al 1 Gbps del 5G seguramente inspirará algunas ideas a lo largo del año.
También explica por qué el único auto presentado en el MWC fue chino.
Veremos cuanto logra acelerar la IA de aquí al próximo año.