No sólo está presente en el lanzamiento de dispositivos con sus chip, Intel también avanza sobre los temas medulares de la industria.
Los grandes negocios presentes y por venir como la IA, el 5G, el Edge y la ciberseguridad son los nuevos campos en los que encontramos a la compañia.Â
Sà no fuera una empresa, habrÃa que decir que Intel es un commodity. O un estándar. Su nombre es casi inherente a la tecnologÃa.Â
Hasta los dispositivos orientales que han desplazado a las otroras marcas tradicionales suelen contar con semiconductores de esta marca. Asà que, en un evento como el Mobile World Congress, el nombre de Intel no deja de aparecer.Â
Este año, si embargo, destaca porque se le nombra en áreas que resultan un poco menos naturales.Â
Ausente (al parecer) del revuelo en torno a la Inteligencia Artificial, en especial su modalidad generativa, la empresa parece haber decidido que el #MWC24 era el amplificador perfecto para recordar que la GenIA también corre en procesadores.Â
Y ese, hasta nuevo aviso, es su negocio. Asà que la empresa dijo présente en la previa del congreso con el tema del momento: “Inteligencia artificial en todos los sitios”.Â
Éste, que es el nuevo mantra de la compañÃa, nos indica que esta apostando a que la IoT con IA es la próxima frontera. Y, como siempre, comienza en los smartphones.Â
Del 5G para el Edge
En este sentido, pareciera que la apuesta de Intel es la de los analistas que han señalado que la IV Revolución Industrial (4RI) estará comentada en los objetos conectados.Â
Pero, para conectar objetos, requerimos redes de alta velocidad… y procesadores capaces de soportar todo esto.Â
Es por ello que las propuestas empresariales apuntan hacia el 5G y su caso de uso más exitoso como es el Edge Computing.Â
Su presencia en la nubeeexplica los vÃnculos con la IA y la GenIA: los ecosisyemas de nube son el foco de la innovación de aplicaciones asà como de entrenamiento de la era por venir.Â
Para mostrarle a las empresas que sigue siendo un socio confiable frete a estos desafÃos, la empresa presentó:
- Los nuevos procesadores Intel Xeon Sierra Forest y Granite Rapids-D
- Y la plataforma Edge enfocada a la IA
Cabe destacar Intel ha señalado que ya su plataforma Edge cuenta con más de 90.000 proyectos activos.Â
Pensada para aprovechar la gran cantidad de datos que generan los computadores, móviles y dispositivos de la Internet de las Cosas de las empresas, a partir de ahora la misma tendrá integrada IA.Â
Esto le dará la capacidad de funcionar cm el hardware existente y con una escala modular, permitiendo a las empresas:
- Implementar en su hardware actual soluciones de IA a una escala pequeña
- E ir ampliando de forma modularÂ
Esto último le permite a las empresas migrar en forma más simple de soluciones n’es locales a la nube.Â
No obstante, todas estas novedades tendrá que esperar hasta finales de este trimestre (marzo) para que los usuarios puedan disfrutarlas.
También en ciberseguridad
Miles de ataques cibernéticos están ocurriendo en este momento en todo el mundo. ¿Los más peligrosos? En teorÃa, los de ransomware.Â
Pero en realidad, la mayorÃa de los virus dependen de que funciones elebiradas y cada vez más eficientes campañas de phishing.Â
Es por eso que BUFFERZONE esta colaborando con Intel para ser pioneros en la primera solución antiphishing basada en terminales.Â
Esta alternativa aprovecharÃa el poder computacional de las tecnologÃas de PC con inteligencia artificial de Intel.Â
AsÃ, el procesador Intel Core Ultra integra CPU, GPU y NPU en un sólo paquete y ayuda a acelerar la IA en el terminal.Â
El enfoque innovador de NoCloud ofrece las siguientes ventajas:Â
- Una reducción del 91% en los costos operativos antiphishing
- 100% de privacidadÂ
- Mejoras en la velocidad de inferencia de más del 40%Â
- Esto en comparación con la inferencia de la CPUÂ
- Asà como una disminución significativa del 70% en la latencia de detección en comparación con la nube
Todo ello reduce la inferencia y mejora en forma sustancial la calidad de experiencia (QoE) general del usuario.