Reconocimiento y clasificaciĂłn de imĂĄgenes, investigaciĂłn cientĂfica, generaciĂłn de mĂșsica, anĂĄlisis de rostros y reconocimiento facial, son algunos de los usos que las Pymes estĂĄn explorando en la IA, segĂșn encuesta de NEUBOX.
La Inteligencia Artificial (IA) ha trascendido en el åmbito empresarial mås allå de sus aplicaciones mås conocidas, ofreciendo a las pequeñas y medianas empresas (Pymes) oportunidades que, si bien no son tan exploradas, tienen el potencial de transformar su operatividad y hacerlas mucho mås competitivas. Asà lo revela un estudio de campo del proveedor mexicano de hosting, NEUBOX.
Aunque la mayorĂa de las compañĂas emplea IA para la generaciĂłn de textos o sintetizar informaciĂłn, existen otros usos que las empresas comienzan a implementar gracias al poder de la IA Generativa, tanto de audio como visual.
De acuerdo con la encuesta El valor y uso de la IA en el mundo empresarial, realizada por NEUBOX, empresa lĂder de Web Hosting y registro de Dominios; algunos de las nuevas implementaciones son:
- Reconocimiento y clasificaciĂłn de imĂĄgenes,
- InvestigaciĂłn cientĂfica,
- GeneraciĂłn de voz con fines comerciales,
- GeneraciĂłn de mĂșsica y efectos de audio,
- En menor medida, otros usos identificados son el anĂĄlisis de rostros y reconocimiento facial,
LEE TAMBIĂN: Virtualizar y la necesidad de las pymes de socios tecnolĂłgicosÂ
“Sabemos que el 54.7% de las Pymes en MĂ©xico ya emplean la IA Generativa, en su mayorĂa para generaciĂłn de textos, pero esta tecnologĂa tiene alcances mucho mayores que apenas comienzan a explorar las Pymes y en la medida en que lo hagan podrĂĄn hacer mĂĄs eficientes sus procesos y pulir su operaciĂłn y tomar mejores decisiones”, explica JosĂ© Luis GonzĂĄlez, Fundador de NEUBOX.
Usos menos conocidos con gran potencial
El reciente trabajo de NEUBOX ha identificado mĂșltiples beneficios derivados del uso de la IA Generativa en las Pymes. Entre estos, se incluyen la personalizaciĂłn de la oferta de productos y servicios (14% de las personas encuestadas ya lo implementan), asĂ como estrategias de adaptabilidad y resiliencia para enfrentar entornos de mercado en constante cambio (11.4%).
La adopciĂłn de la IA Generativa en el ĂĄmbito de la seguridad informĂĄtica es otra ĂĄrea que comienza a despertar interĂ©s entre las Pymes. Esta tecnologĂa se puede utilizar para identificar y mitigar riesgos de seguridad, tanto en la prevenciĂłn como en la detecciĂłn y respuesta a ataques.
AdemĂĄs, tambiĂ©n puede desempeñar un papel crucial en la gestiĂłn de sistemas de producciĂłn e inventario, debido a que las compañĂas estĂĄn buscando maneras de optimizar y automatizar procesos, reducir costos y mejorar la eficiencia. El empleo de algoritmos para analizar y predecir la demanda, asĂ como controlar el inventario y gestionar la cadena de suministro puede ofrecer una ventaja estratĂ©gica significativa.
âDentro de nuestra misma empresa hemos llevado a cabo implementaciones de agentes autĂłnomos que pueden resolver partes especĂficas de los procesos laborales de cada trabajador y que se reflejan en incrementos de eficiencia hasta del 25%â, indicĂł GonzĂĄlez.
Añade que mås allå de las aplicaciones convencionales, las Pymes comienzan a utilizar de manera mås cotidiana la IA para la gestión de inventarios, validación de clientes, marketing y seguridad informåtica para ser mås competitivas en un entorno cada vez mås dinåmico.